martes, 31 de mayo de 2022

UNIDAD DE LA LUNA: EL CALENDARIO MAPUCHE. 📅🌑🌒🌓🌔🌕🌖🌗🌘🌙

 

A diferencia del calendario Gregoriano, que cuenta con años bisiestos, debido a un desfase entre la duración del año trópico (365 días, 5 h, 48 min, 45,10 s)  y el año calendario de 365 días, es que cada cuatro años se corrige el año calendario por 1/4 de día por año, lo que equivale al día extra de los años bisiestos. En cambio, el calendario Mapuche cuenta con trece meses, de 28 días  y no 12 meses como el calendario Gregoriano.

El mes, tiene cuatro fases lunares: “We kvyen”, luna nueva🌑 ; “Apoy pvrapan kvyen”, luna creciente🌓; “Apoy kvyen”, luna llena🌕 y “Nag kvyen” o luna menguante🌖, estos indican el tiempo preciso para el cultivo de la tierra, las cosechas, tala de árboles, etc.

El calendario Mapuche está dividido en  4 estaciones no simétricas, que se nombran según la posición del Sol: “pukem”, tiempo de lluvias; “pewv”, tiempo de brotes; “walvg”, tiempo de sol y cosecha y el “rimv” tiempo de descanso de la Tierra.

                                                      Crédito de imagen: Kimeltuwe. 

Pero, esto no termina aquí; además, se tiene una división propia de los días:

Unidades del día

El día se divide en nueve fases:

1.     “Wvn”: amanecer.

2.      “xipan antv”: cuando el Sol empieza a asomarse.

3.     “Liwen”: inicia cuando el Sol llega a unos tres cuartos de su avance.

4.     “pvran antv”: el Sol se comienza a  ubicar en forma vertical a nosotros.

5.     “Ragi antv” mediodía. 

6.     “rvpai ragin antv”: el Sol deja su posición vertical hasta la primera cuarta.

7.      “Amun antv”: comienzo de la caída del Sol.

8.     “nag antv”: el Sol se pierde en el horizonte.

9.     koni o kon antv”: entrada del Sol. 

También idearon las unidades de la noche, con siete fases:

1.     “Xafia”: comienza con el Sol ya perdido en el horizonte, todavía se observa su luz.  

2.     “zumzumi”: el Sol se ha perdido completamente y se oscurece.  

3.     “Pun”: la noche, desde que oscurece hasta que comienza a amanecer.

4.     “Ragi pun”: mitad de la noche.

5.     “Alv pun”: desde pasada la media noche, hasta antes del momento de mayor oscuridad.

6.     “Kurvwuntu”: momento de mayor oscuridad.

7.     “epe wvn”: antes del amanecer.


Respecto del tiempo Mapuche,  te dejo una interrogante que te hará explotar la cabeza 🤯: ¿una hora tendrá 60 minutos? 

Puedes dejar tus comentarios.

 



Fuentes:

http://www.revista.serindigena.org/?p=163

https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_bisiesto

 



lunes, 30 de mayo de 2022

¿QUÉ JODA ES ESTA? 😯😮😕🥴🤯🤯🤯👀

 

                                                   Crédito de imagen: computerhoy

Observa  👀un punto fijo de la imagen durante 30 segundos⏱ …

¿La imagen desaparece? ¿Qué clase de truco es? 🤯 En realidad lo que acabas de vivenciar es una ilusión óptica y,  se explica mediante el efecto Troxler; este corresponde a un fenómeno de percepción visual en el cual, figuras presentadas en bajo contraste y con bordes difusos, ubicadas en la periferia del campo visual y, cuyo fondo puede ser uniforme o texturado, dejan de ser percibidas luego de fijar la vista por tiempo determinado.

Este efecto se produce cuando las neuronas del sistema visual se adaptan al estímulo. Desde el punto de vista neurofisiológico, la “adaptación” es el proceso mediante el cual las neuronas responsables de detectar el estímulo dejan de responder si éste es constante durante un tiempo dado.

En el caso de esta imagen, el estímulo es perceptivamente reemplazado por el fondo, por tanto, la adaptación  se asocia al fenómeno del  punto ciego; ya que el efecto Troxler puede darse sin que exista estabilización de la imagen en la retina, debido a los largos campos receptivos de las neuronas. Esto significa que los movimientos pequeños e involuntarios que realiza el ojo al fijar la visión, son incapaces de mover el estímulo al campo receptivo de una nueva neurona y el estímulo sigue sin ser percibido.

Esta imagen fue viralizada en las redes sociales y en diversas páginas como por ejmplo: https://computerhoy.com/listas/life/20-ilusiones-opticas-enganan-vista-vuelven-loco-cerebro-843069 de donde te la he compartido y, puso de cabeza a varios ¿Y a ti? ¿Te esperabas esta respuesta? Deja tus comentarios.

 

 

Fuente:

https://computerhoy.com/listas/life/20-ilusiones-opticas-enganan-vista-vuelven-loco-cerebro-843069

 


sábado, 28 de mayo de 2022

MI PEQUEÑA GRAN MÁQUINA DE PREGUNTAS: CUANDO ME FALLA LA GEOMETRÌA 🤔❓❔

 

Ayudando a mí pequeña en una tarea de geografía, me comienza a contar lo que hicieron en clases. Cuento corto, ubicaron Chile en un globo terráqueo y mientras dibujaba un mapa me pregunta:

¿Es igual un globo terráqueo que es redondo y en un mapa plano? 

¿Cómo lo aplanan? ¿Queda igual?

Le respondí que lo averiguáramos y esto encontramos:

La superficie esférica no tiene desarrollo en el plano. Por tanto, confeccionar mapas es un gran problema.


                                                  Créditos de imágenes: Bartolomeo Cossio. 

¿Entonces los mapas están malos?

El problema fue solucionado por Gerardus Mercator en 1569, quien trasladó el globo terráqueo a algo plano utilizando “proyecciones” que dieron origen a los mapas.  

La cuestión de la proyección es la conservación de los tamaños. Por ejemplo, en un mapa el tamaño de África comparado con el de Groenlandia es similar; pero, en un globo terráqueo,  Groenlandia es más chico que África.

En conclusión, la  geometría permite comprender las deformaciones que se producen cuando representamos la superficie terrestre sobre un plano y, explicar el uso de magnitudes tales como distancias y superficies.

Quedan dando vueltas algunas cuestiones:

¿Es posible utilizando IA poder confeccionar un mapa 100% correcto?

Y si queremos pasar de un mapa a un globo terráqueo ¿Cómo se respeta la forma esferoide de la Tierra?

¿Cómo sería un mapa confeccionado a partir de imágenes de la Tierra tomadas directamente  desde el espacio?

¿Cómo calcular la distancia en un globo terráqueo? ¿Coinciden con las distancias en un mapa?

¿Será el del enlace el  mapa perfecto? 

https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/este-es-el-mapa-2d-de-la-tierra-mas-preciso-jamas-creado-231613983797

 


Fuentes:

http://www.bartolomecossio.com/MATEMATICAS/esfera.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_cartogr%C3%A1fica#:~:text=La%20proyecci%C3%B3n%20cartogr%C3%A1fica%20o%20proyecci%C3%B3n,paralelos%2C%20en%20forma%20de%20malla



lunes, 23 de mayo de 2022

Pintando mi cuerpo con conCIENCIA. 🖼🖌🖌👁👤👥👅👄🧠💪🦵🦶👃👂

 

PINTANDO MI CUERPO CON CONCIENCIA.

Fundamentación.

En tiempos de pandemia en donde las consultas médicas se han trasladado al entorno virtual, ha dejado en evidencia que la ciudadanía desconoce su cuerpo. Este hecho ha dificultado la labor del personal sanitario.

Es común que el médico en estas consultas al preguntar al paciente, reciba respuestas como: “me duele el lado” “me duele la pierna” “me duele el estómago” sin poder examinar al paciente, dificultando el diagnóstico. Pero no solo es eso, es una deuda que se tiene con la población respecto al conocimiento y cuidado de su cuerpo, lo cual influye negativamente en medidas de prevención de enfermedades y autocuidado de la salud.

Es en este contexto, que surge la iniciativa “Pintando mi cuerpo con conciencia”, murales científicos,  la cual integra a expertos anatomistas, médicos, biólogos y pintores quienes en un trabajo interdisciplinario en terreno con las comunidades, promueven el conocimiento y cuidado del cuerpo humano.



                                                         Crédito de imagen: pinterest.com 

Diseño

Objetivos

General

Crear murales científicos que permitan expresar a la ciudadanía el conocimiento y valoración de su cuerpo a partir del intercambio con científicos y artistas.

Específicos

Promover en la ciudadanía el cuidado y protección del cuerpo.

Valorar la actividad científica y su impacto en la vida cotidiana.

Compartir con la ciudadanía aspectos básicos de anatomía y fisiología.

Expresar el conocimiento adquirido del cuerpo humano mediante la confección de murales científicos.

Público

Juntas vecinales y colegios emplazados en la comuna de Peñaflor, Santiago de Chile.   

 

 

 Presupuesto

La actividad será financiada íntegramente por CONICYT, con un costo aproximado a $5.000.000.

Se contemplan los ítems de recursos humanos, recursos tecnológicos, insumos (pinturas, brochas, rodillos, diluyente, papelería, artículos de oficina).

Temporalidad

Un semestre

Acciones

Primera fase: en esta etapa el equipo de trabajo realiza visitas a los centros educativos y juntas vecinales de la comuna de Peñaflor, en las cuales proceden a conocer el contexto y aplicar una encuesta a los participantes a fin de detectar los conocimientos y falencias que presenten; así mismo, las necesidades de cada una de ellas. Posteriormente, se diseña un plan de actividad para los grupos.

Se preparan los medios humanos, técnicos e insumos para efectuar las intervenciones diseñadas y, se realiza la primera sesión de conocimiento, en donde los profesionales se presentan y dan a conocer el propósito y acciones de la actividad.

Segunda fase: el equipo se traslada a los diferentes lugares y ejecuta las siguientes acciones:

Ø  Charlas sobre los diferentes sistemas del cuerpo humano, desde un punto de vista anatómico y de cuidado de la salud.

Ø  Talleres: se realizan trabajos prácticos dirigidos por el equipo. Durante cada sesión se abordará un sistema del cuerpo humano, en donde los participantes podrán manipular modelos anatómicos, ver videos y realizar preguntas a los científicos.

Ø  Diseño de los murales por parte de los participantes, dirigidos por los artistas y científicos.

Tercera fase: construcción de los murales por cada grupo de participantes  (uno por cada sistema) emplazados en colegios, sedes vecinales y espacios públicos, previa autorización.

La actividad y los murales serán difundidos en medios de comunicación locales, en la página web y RRSS de CONICYT.  Se entrevista en diversos medios  a los participantes y científicos.

Medidas de evaluación del impacto

Se repite el instrumento aplicado al inicio de la intervención y se comparan ambos

Se  considera el número de murales construidos

Se realiza seguimiento a las RRSS.

Consulta del impacto a profesionales de la salud.

 

 

                                                    Crédito de imagen: informador.mx

PROYECTO EPICs. 🌊🌊🌊

 Plan de comunicación institucional de un proyecto EPICs(co).  (Contaminantes Emergentes en Sistemas Costeros: distribución y efectos biológicos. Del laboratorio al campo).

Estudiar los sistemas costeros es de gran relevancia, dado que deben soportar el impacto del desarrollo de numerosas actividades socio-económicas y, para mantener su biodiversidad y función ecosistémica es necesario preservar y conservar la calidad ambiental. Sin embargo, la actividad humana ha afectado negativamente estos ecosistemas, siendo uno de los principales efectos la contaminación química.

Entre el amplio espectro  de sustancias cuyo destino final es el mar encontramos los “contaminantes emergentes”, los  que incluyen compuestos de distinta naturaleza química, cuyos efectos apenas se conocen.

En este contexto, el Proyecto Epics , ejecutado por la Universidad de Córdova en colaboración con investigadores extranjeros, tiene como objetivo general establecer la relación entre contaminantes emergentes y efectos subletales en organismos, mediante una aproximación que incluye el diseño y aplicación de ensayos multiespecies/microcosmos, bioensayos con muestras recolectadas en campo y muestreos en ecosistemas litorales de diversas zonas geográficas.” Y, se enfoca en tres tipos de contaminantes emergentes: nanopartículas (cadmio quantum dots, plata), fármacos (antiinflamatorios, antibióticos y antidepresivos), y microplásticos (poliestireno).

 

                                                              Crédito de imagen: Universidad de Córdova. 

Proyecto EPICs: plan de comunicación.

Objetivo general.

Crear un plan de comunicación para el Proyecto EPICs que permita dar a conocer a las poblaciones costeras involucradas en las zonas de estudio la relación entre contaminantes emergentes y efectos sub letales en diversos organismos, a fin de concientizar al sector público, sector privado y a la ciudadanía en general sobre los efectos de la contaminación.

Objetivo específico.

Divulgar en las comunidades, sociedades científicas y medios de comunicación  las acciones y resultados experimentales propuestos en el proyecto, cuyos objetivos específicos son:


·       Diseñar y aplicar ensayos multiespecies como ecosistema modelo para la evaluación del riesgo ambiental de contaminantes emergentes.

·       Analizar el comportamiento ambiental de los contaminantes emergentes, la transferencia trófica y biodisponibilidad, y estudiar los mecanismos implicados.

·    Evaluar el estado ambiental de ecosistemas del litoral SO de la Península Ibérica mediante la recolección de muestras ambientales de agua y sedimentos.

·       Evaluar el estado ambiental de diversas zonas del litoral SO de la Península Ibérica y otras zonas geográficas (litoral tunecino) mediante muestreos de campo

 

Público

Público objetivo: sector público, sector privado y  la ciudadanía en general diversas zonas del litoral SO de la Península Ibérica y otras zonas del geolitoral tunecino).

Se enfatizará en primer lugar en los habitantes de los sectores en estudio, a fin de ser agentes de protección ambiental.

El segundo grupo objetivo es el sector privado (productor de desechos químicos)

Sector público (empresas de gobierno, Universidades, centros de salud)

Público en general, en especial aquellos habitantes de sectores costeros.

Herramientas

  •   Redes Sociales
  • Eventos: Procura la participación del equipo investigador en eventos de  promoción de la cultura científica y dótales de la formación y los recursos necesarios para ser eficaces en la comunicación   
  • Notas de prensa 

Acciones.

1.       Divulgación en RRSS (Twitter, Facebook, Instagram, etc.) a través de perfiles institucionales y de los investigadores participantes, en donde se dará a conocer el proyecto en cada una de sus fases. Los encargados de estas redes deben interactuar con los seguidores y, además, filtrar aquellas inquietudes importantes para que los investigadores respondan directamente.

Se utilizarán los siguientes hashtag:

#noquieroalmorzarmicroplásticos

#estudiarcontaminantesemergentesesEPICs

#cuida tu costa

#cuidadoconlosdesechosquìmicos

 Se compartirán infografías, podcast, reels y pequeños hilos. Se invitará a los habitantes de las zonas costeras a enviar sus propios reportes y fotografías.  

 

2     Eventos.

Ciclos de conversatorios realizados por los científicos y divulgadores.

Al inicio de la investigación: se darán a conocer los objetivos, impacto y metodología de la investigación.

Durante la investigación: se mantendrá informado al público sobre los avances y principales hallazgos.

Al final de la investigación: se darán a conocer los resultados, impactos, aplicaciones y proyecciones de la investigación.

 

a)      EPICs móvil: se trata de una serie de autobuses, en los cuales se dispone de montajes a fin de llevar información e interactuar con los distintos públicos. Se visitarán colegios, poblados, instituciones, caletas entre otros.

b)      Charlas: los científicos  dictarán una serie de charlas a distinto público durante cada fase de la investigación.

Notas de prensa: breves notas de prensa en periódicos, radios, blogs. Se considerarán tanto medios de comunicación abierta como  locales.  La divulgación se llevará a cabo mediante escritos sencillos, podcast y entrevistas que lleven información relevante para el público.

domingo, 22 de mayo de 2022

Frutas y hortalizas: Microbiota e inmunidad 🍈🍉🥝🥬🍆🍅🍒🍏🍐🌽

 

La siguiente noticia, corresponde a la divulgación institucional de la investigación realizada por Beatriz Morio  del Laboratorio Carmen, Universidad de Lyon, Francia, en el marco del Año de las Frutas y legumbres bajo el auspicio de la FAO. 

La microbiota intestinal (flora intestinal)  juega un papel clave  tanto en la inmunidad intestinal como en la inmunidad de nuestro organismo en general. El  deterioro fisiológico de esta microbiota, producto del envejecimiento, produce una respuesta inflamatoria crónica, lo que ha  llevando a los investigadores a estudiar la regulación de esta respuesta del sistema inmunológico, a través de estudios realizados principalmente en animales; sin embargo, en humanos aún estos estudios son muy pocos.


                                                    Créditos de imágenes: alamy.es

Se ha planteado que uno de los mecanismos de inflamación es a través de los lipopolisacáridos (LPS) presentes en las membranas de las bacterias Gram negativas, hablando de endotoxemia. La porción lipídica  (grasa) del LPS, se llama lípido A y  contiene ácidos grasos con el grupo 3-hidroxi, los que son responsables de la toxicidad característica de la molécula.

Una vez absorbidos en el intestino y liberados en el torrente sanguíneo, estos LPS desencadenan la producción de citocinas proinflamatorias y, por lo tanto, contribuyen a la aparición y mantenimiento de la  inflamación  crónica.

¿Cómo  prevenir el deterioro funcional de la microbiota a través de la dieta?

Un equipo de investigadores liderado por Catherine Féart, plantearon la hipótesis de que la calidad de la dieta podría  actuar como un modulador de  la liberación de LPS, promotores  de inflamación.

Esta hipótesis fue puesta a prueba con 698 personas con una media de edad de 73 años, a las que se evaluó asignando una puntuación a su adherencia a una dieta de tipo mediterránea. Además, a partir de los datos obtenidos en esta instancia, se identificaron tres perfiles alimentarios: 

(Perfil 1) un alto consumo de arroz, pasta, papa, aves y huevo. 🥚🥔🍝🍚

(Perfil 2) un alto consumo de alimentos tipo carne, embutidos, legumbres, y alcohol. 🌭🥓🍖🍺🍷🧆

 (Perfil 3) una dieta rica en frutas y verduras y baja en productos dulces. 🍌🍍🍎🍆🥦🥬

 Observaron que una mayor adherencia a los perfiles saludables (tipo mediterráneo y perfil 3, rico en frutas y verduras) se asociaba significativamente con una menor circulación ácidos grasos 3-hidroxi en la sangre de los participantes. En este sentido, adoptar un perfil más rico en carne, embutidos y alcohol se asoció significativamente con una mayor presencia de ácidos grasos 3-hidroxi en la sangre de los participantes. Estos resultados destacan que los comportamientos alimentarios saludables son útiles para limitar el efecto nocivo potencial de LPS y la inflamación crónica.

Por otra parte, estudios en roedores revelaron que una dieta rica en fibras, en ratones gestantes, protege a los recién nacidos del desarrollo de asma inducida; estos efectos se han relacionado con la producción de acetato y correlacionado con la generación de linfocitos T reguladores. Otro estudio revela que la ingesta de galacto-oligosacáridos e inulina en ratones gestantes aumentó la abundancia intestinal de Bacteroidetes y la producción de acetato en heces y líquido amniótico.

Se ha encontrado además, que una dieta rica en fibras podría tener interesantes efectos sobre las inmuno respuestas antitumorales. Un ejemplo de ello, es un modelo murino que muestra que una dieta rica en fibras promueve el crecimiento de la Bacteria Akkermancia muciniphilia, que luego produce c-di-AMP (Cyclic di- AMP) capaz de activar el Sensor STING  (estimulador de genes de interferón) en los  monocitos y la producción de interferón de tipo I encargado de  activar células asesinas (Natural Killer) y promover  la activación de las células dendríticas para potenciar la respuesta antitumoral a la quimioterapia.

En conclusión, la microbiota intestinal es el resultado de la interacción entre la microbiota heredada al nacer y nuestra alimentación, forma de vida, exposición a la contaminación, fármacos y contaminantes.

En general, esta microbiota ha experimentado una fuerte evolución durante la industrialización que puede estar relacionada con el aumento de la prevalencia de enfermedades inmunológicas, como la enfermedad de Crohn.


Resulta necesario seguir investigando para comprender mejor la influencia de una dieta rica en frutas y verduras para restaurar una microbiota y favorecer respuestas inmunitarias equilibradas, siendo importante tener en cuenta que cualquier cambio en la dieta debe promover un equilibrio general, favorable a todas las funciones de la microbiota intestinal y del huésped.

Para saber más visita: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112007000500003

 

 

Fuente:

Beatrice Morio, Fruits et légumes : microbiote et immunité. Synthèse du workshop de la SFN en partenariat avec Aprifel donné en visioconférence le jeudi 16 décembre 2021, Cahiers de Nutrition et de Diététique, Volume 57, Issue 2, 2022, Pages 114-116, ISSN 0007-9960, https://doi.org/10.1016/j.cnd.2022.02.002. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0007996022000268)


viernes, 20 de mayo de 2022

VOX POPULI, VOX DEI 🙋‍♀️🙋‍♂️💪👀

 

                                                  Crédito de imagen: redbubble.com 

Los ciudadanos de una sociedad libre ·pueden tener diferentes prioridades; ellos deben elegir: los expertos están pagados por los ciudadanos; son sus sirvientes, no sus amos y han de ser supervisados por los ciudadanos. Los intelectuales, de hecho, por medio de la ciencia, han logrado imponerse sobre las otras tradiciones. «Han logrado impedir una democracia más directa en la que los problemas sean resueltos por quienes los padecen» (P. Feyerabend, 1988) La Ciencia en una sociedad libre.

De acuerdo a las principales tendencias teóricas sobre la justicia social y, considerando el  contexto actual, apremia más que nunca fomentar y hacer efectiva la participación de la ciudadanía.  Debe existir distribución de recursos materiales y culturales; además del reconocimiento y el respeto cultural de todos y todas a través de relaciones justas dentro de la sociedad y, asegurar que las personas sean capaces de tener una activa participación en ella.

En articulación con esta tendencia, la educación científica tiene como principal propósito alfabetizar científicamente a partir de la comprensión de  situaciones y problemáticas reales para conducir a un posicionamiento fundamentado y crítico de la sociedad, que lleven a progresar hacia sociedades sostenibles, justas y equitativas, Macedo, B. & de Montevideo (2016). En este sentido, Porlán (2018) sostiene que esta perspectiva debe procurar una alfabetización científica crítica que promueva el acceso y enriquecimiento del conocimiento de la ciudadanía, derribe mitos y estereotipos sociales y permita una acción colectiva para el bien común en favor de la democracia.

Actualmente, la ciudadanía está inserta  en la dinámica de  consumir y producir información, teniendo un “rol activo” en la “sociedad de la información”; sin embargo, dentro de estas dinámicas se siguen evidenciando la desigualdad tanto  en el acceso  como en los medios para  integrarse a esta sociedad. Es así, que los sectores más pobres siguen siendo privados de la información, el  conocimiento y sus beneficios.

 Por otra parte, a pesar de que la ciudadanía está inserta en la “sociedad de la información” (principalmente como consumidor de entretenimiento), no  es participe  de  la “elite del conocimiento”; como dato, la comunicación científica en un 97% es unidireccional, dada  desde las instituciones hacia la sociedad  y, alcanza  un  nivel de especialización de más del 80%  (López & Olvera, 2019); por lo tanto, la participación de la ciudadanía en temas de conocimiento no puede ser considerado como  democrática, considerando el termino "democrática"  según Flechas & Cáceres (2009),  como el reconocimiento tanto de la igualdad y la libertad que tienen las personas para la toma de decisiones que afectan de manera directa o indirecta su convivencia en sociedad.  Por lo anteriormente expuesto, estamos lejos de una democratización del conocimiento, ya que esto implicaría no solo acceder a la información, sino que las personas puedan construir e influir en la sociedad mediante otras formas igualmente válidas de conocimiento (nótese que no se habla de pseudociencias) que no sean las de la “elite” y por ende, como diría Foucault del “poder”.

Pero no nos quedemos solo con lo anterior, el que la ciudadanía pueda tener acceso al conocimiento, significa que debe existir un proceso de aprehensión por parte de esta; además de una transformación en el cómo se crea, transmite y se usa el conocimiento para alcanzar la participación ciudadana. Es en este contexto, que han surgido una serie de iniciativas tanto de las ciencias sociales como naturales  tales como: “ciencia ciudadana”, “participación pública” o “participación social en la investigación científica”, “modelo de diálogo”,  Llorente et al. (2021).

Pero no nos quedemos solo con lo anterior, el que la ciudadanía pueda tener acceso al conocimiento, significa que debe existir un proceso de aprehensión por parte de ésta; además, una transformación en el cómo se crea, transmite y se usa el conocimiento para alcanzar la participación ciudadana. Es en este contexto, es  que han surgido una serie de iniciativas tanto de las ciencias sociales como naturales  tales como “ciencia ciudadana”, “participación pública” o “participación social en la investigación científica”, “modelo de diálogo”,  Llorente et al. (2021).

Queda un último punto  que analizar y es frente a la ingente cantidad de información que tenemos disponible  ¿Quién podrá ayudarnos? (y no es el Chapulín Colorado).

¿Cómo la ciudadanía selecciona  la información que tiene disponible? ¿Cómo filtra fake news, pseudociencia, estafadores, charlatanes, entre otros? ¿Confía en los científicos para tal empresa? Lobera (2020)   nos colca en jaque: Ridiculizar a quien no confía en el consenso científico puede llevarnos a una disminución de la confianza social. Sin confianza, no hay colaboración. Sin colaboración, no podemos parar la pandemia”. Efectivamente, tal como se comentó en la entrada de blog anterior, la visión de la ciencia y los científicos no es de las mejores, no existe un cien por ciento  de credibilidad ni confianza. Como anécdota, en redes sociales se suscitó una discusión entre una astrónoma chilena y una astróloga; revisando los argumentos, la astrónoma se defendió con falacias ad verecundiam y ad hominem ¿Será que todos los científicos o divulgadores  pueden guiar a la ciudadanía en la tarea de seleccionar la información?

¿Qué opinas tú? ¿A quién confiamos el conocimiento?  Espero tus comentarios. 



Fuentes:

Flechas, E., Cáceres, M. (2009). La participación ciudadana y sus vínculos con la  “democratización del conocimiento”: un análisis  desde la perspectiva republicana. Revista Códice, 5 (2), 133-145.

Lobera, J. (2020). La tentación de Newton ante las manifestaciones de la conspiración.  Recuperado de: https://www.agenciasinc.es/Opinion/La-tentacion-de-Newton-ante-las-manifestaciones-de-la-conspiracion

López-Pérez, Lourdes; Olvera-Lobo, María-Dolores. (2019). “Participación digital del público en la ciencia de  excelencia española: análisis de los proyectos financiados por el European Research Council”. El profesional de  la información, v. 28, n. 1, e280106. https://doi.org//10.3145/epi.2019.ene.06

Llorente, C., Revuelta, G., Carrió, M. (2021). Characteristics of Spanish citizen participation practices in science. JCOM 20(04). https://doi.org/10.22323/2.20040205

Macedo, B. de Montevideo, U. O. (2016). Educación científica. UNESCO.

Porlán, R. (2018). Didáctica de las ciencias con conciencia. Enseñanza de las ciencias, 36(3), 5-22.  https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2795

miércoles, 18 de mayo de 2022

DIVULGACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CIENCIA: ¿ES O NO ES?

 

                                                              Crédito de imagen: elmundo.es 

“[…] Así es como los científicos se han engañado a sí mismos y a todo el mundo respecto de su oficio, pero sin la menor desventaja real: tienen más dinero, más autoridad, más “sex appeal”, de lo que merecen, e incluso los más estúpidos procedimientos y los más ridículos resultados en su dominio están rodeados por un aura de excelencia. Es hora de rebajarlos a su medida, y de darles una posición más modesta en la sociedad”. P. Feyerabend (pp.19-20). El mito de la ciencia y su papel en la sociedad.

Difícil es escribir sobre el sistema estatal español de comunicación científica, desde lo que dice el papel (el cual soporta mucho), por lo cual, mostraré algunos lineamientos desde las legislaciones española y chilena; para luego, a partir de algunos datos poder emitir opiniones.

España nos lleva mucha ventaja, tiene incluida la Cultura científica y tecnológica en su Constitución  Art. 44: “garantizar el acceso a la cultura y promover la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general” y, en la  Ley de la Ciencia, Art. 38.

Algunas de las medidas (fusionadas) señaladas en esta Ley son:

a) Mejorar la formación científica e innovadora de la sociedad, al objeto de que todas las personas puedan en todo momento tener criterio propio sobre las modificaciones que tienen lugar en su entorno natural y tecnológico.

b) Fomentar la divulgación científica, tecnológica e innovadora y proteger el patrimonio científico y tecnológico histórico.

 c) Apoyar a las instituciones involucradas en el desarrollo de la cultura científica y tecnológica, mediante el fomento e incentivación de la actividad de museos, planetarios y centros divulgativos de la ciencia e incluir la cultura científica, tecnológica y de innovación como eje transversal en todo el sistema educativo.

En el caso particular de Chile, recién en mayo de 2018 se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento. En el año 2020, se genera la Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde en el eje de “vinculación ciudadana” se rescata:

 “Consiste en generar estrategias para fomentar la apropiación social de la CTCI como una práctica cultural más en nuestra ciudadanía, convocándola y alentándola a participar de la conversación en torno a la CTCI, a aportar a su desarrollo y a integrarla en su vida cotidiana. Busca, además, que la ciudadanía incorpore habilidades, actitudes, contenidos y métodos de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, y debatan sobre ellas”.

“Se aprovechan y articulan las múltiples instancias de vinculación ciudadana existentes (iniciativas de divulgación, proyectos de ciencia ciudadana, concursos, eventos, iniciativas privadas y de organizaciones de base, entre otros), los espacios culturales y naturales disponibles (museos, observatorios astronómicos, parques, entre otros), medios de comunicación, otros organismos públicos, y en particular con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”.

Como se expresó al comienzo del escrito, el papel soporta mucho; la relación de la ciudadanía con la ciencia, dicta mucho de lo declarado en el  papel (desconozco si es el caso español).  En Chile, la relación  CTS está aún en pañales, pues  falta que se  desarrolle un ecosistema (público y privado) que propicie una cultura científica democrática, que tenga un marco legal sólido y democrático, que permita desarrollar políticas públicas y, no solo ser letra muerta.


El contexto social, político y cultural del país denota que hoy, más que nunca es trascendental fomentar y hacer efectiva la participación de la ciudadanía en la Ciencia (y otros ámbitos), el no hacerlos participes es privar a las personas de la ciencia (desde una concepción pluralista) como cultura (olvidémonos que todos quieren ser científicos); es dejar a la ciudadanía al margen del desarrollo de la humanidad, obligándolos a mantenerse dentro de  la lógica  “la ignorancia es felicidad”, como señala Xurxo Mariño, en su artículo “Comunicar la ciencia, menuda historia  ignorar el conocimiento científico y vivir como un feliz ignorante, es lo que pasa con la mayoría de ciudadanos en lo que respecta a la ciencia, “no lo de feliz -que puede ser-, sino lo de ignorante”.


Sin embargo, no toda la culpa es de los “ignorantes”, no hace falta ser docto en el tema para darse cuenta que los beneficios de la ciencia y de la tecnología (en adelante CyT) están desigualmente distribuidos entre la  población y, no solo son excluidos de los productos de la CyT, sino que también existen grupos excluidos del conocimiento científico. Esto último me parece ir en la línea de explicar los resultados de las encuestas realizadas en el año 2018 por FECYT, en España,  respecto de la percepción social de CyT, donde internet aparece como el medio más utilizado como fuente de comunicación científica, a mi parecer, es por esta “democratización”  y acceso del conocimiento.

Por otra parte, sostengo que el primer divulgador de las diversas disciplinas es el profesor; si pensamos ¿qué ciencia divulga/enseña? vemos que es cientificista (principalmente empiro-positivista), en donde se propicia una educación en CyT orientada a lo conceptual, promoviendo un desconocimiento de la labor del científico y, creo, tomando las palabras de Feyerabend, esta primera visión que se transmite a los estudiantes crea en el colectivo una serie de concepciones erradas de cuentos de hadas (salvo algunas excepciones).  Coincido además, con este Filosofo de la Ciencia, en que es necesario  dar una posición más modesta a los científicos dentro de la sociedad, para contribuir a cambiar la percepción que los jóvenes y el público en general tiene.  

A pesar de las diversas acciones, por ejemplo en España, mediante las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación, en El Libro blanco de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) (2021), la última encuesta sobre percepción social de la Ciencia y la Tecnología, realizada en 2020 por la FECYT, se refleja que una de cada siete personas (14,2%) manifiesta espontáneamente interés por los temas de ciencia y tecnología. Mientras que en Chile, un estudio de percepción de los jóvenes sobre la Ciencia y profesiones

Científicas, realizado en 2010, devela que  “aunque los jóvenes no se muestran mayormente interesados en ser científicos, la figura pura del científico es la que parece no llamar la atención de los jóvenes”.

Queda preguntarse: ¿Qué no se está haciendo? en la divulgación de la Ciencia.


 Fuentes:

Estudio Percepción de los Jóvenes sobre la Ciencia y Profesiones científicas. Informe final. (2010). CONICYT, Universidad Alberto Hurtado, Observatorio social.

Consultado el 18/05/ 2022

https://www.conicyt.cl/documentos/estudio/Estudio_Jovenes_ciencia202010.pdf

FECYT (2018). IX EPSCYT 2018 – INFORME DE RESULTADOS

Consultado el 18/05/ 2022

https://www.fecyt.es/sites/default/files/news/attachments/2018/11/epscyt2018_informe_0.pdf

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la. Innovación. Jefatura del Estado. «BOE» núm. 131, de 02 de junio de 2011.

Consultado el 18/05/ 2022

https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-9617-consolidado.pdf

 Mariño, X. (2014). Comunicar la Ciencia, menuda historia.

Consultado el 18/05/ 2022

https://culturacientifica.com/2014/01/04/comunicar-la-ciencia-menuda-historia-por-xurxo-marino/

Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). (2021). Libro blanco de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I)

Consultado el 18/05/ 2022

https://www.fecyt.es/es/tematica/unidades-de-cultura-cientifica-y-de-la-innovacion-ucci