domingo, 26 de junio de 2022

UN GRAN HITO DE LA CIENCIA CHILENA.

https://drive.google.com/drive/folders/1ferk3BIZyUyH3DZjtAFr2roFQsoAmqKK 

ABRO HILO #nutriepigenomica 👩‍🔬👨‍🔬🧬

 

#epigenetica  #investigacion   #nutricion   #epigenetica  

LA MALA ALIMENTACIÓN SE HEREDA: NUTRIEPIGENÓMICA  🧬🍎🍍🥬

Los malos hábitos alimenticios de la población no solo producen desnutrición y obesidad, sino que  han traído como resultado  la malnutrición,  produciendo modificaciones epigenéticas  (cambios heredables en la expresión génica que ocurren sin  que se altere la secuencia de nucleótidos del ADN) que se han transmitido a través de las generaciones, originando diversas enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, entre otras.

En este contexto, un equipo de investigación  perteneciente al Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, realizó  una revisión bibliográfica sobre el efecto que el estrés oxidativo tiene sobre las modificaciones epigenéticas,  para determinar el papel de la nutriepigenómica en el tratamiento y prevención de enfermedades asociadas a la malnutrición y el estrés oxidativo.

La revisión bibliográfica incluyó como términos clave  el daño oxidativo y las modificaciones epigenéticas, así como el papel de la nutriepigenómica en la prevención y tratamiento de enfermedades asociadas a la malnutrición.  La búsqueda se realizó sobre información publicada desde el año 2020 hacia diez años atrás; se utilizaron las bases de datos de PubMed, Cochrane y Google.

 

Los resultados de esta investigación, dejan en evidencia que la malnutrición  origina diversas enfermedades, mediante el daño oxidativo y las modificaciones epigenéticas, afectando a los individuos y su descendencia. La ingesta adecuada de antioxidantes naturales, presentes en los alimentos, podría prevenir el daño oxidativo (no solo sirven para prevenir el envejecimiento celular), mediante el cambio en el patrón de modulación del epigenoma, permitiendo a la población y futuras generaciones mantener un buen estado de salud.

En los  próximos hilos, conoceremos los detalles de este proceso bioquímico.


#hilo2   #nutriepigenomica  #modificacionesepigeneticas 


Factores que producen las modificaciones epigenéticas.

Las modificaciones epigenéticas, actúan de manera coordinada entre ellas para  provocar la modulación de la expresión de  nuestros genes, creando un patrón específico de marcas epigenéticas (epigenoma) sobre el genoma. Estas marcas o huellas,  definen  cómo será la expresión genética en cada célula y tejido; en otras palabras, estas modificaciones se entienden como un sistema complejo cuya función es usar selectivamente la información genética, activando y desactivando diversos genes funcionales.

Estas modificaciones, se producen como respuesta a los estímulos ambientales  a los que se expone el organismo como fumar, beber alcohol, contaminantes, alteraciones en los horarios de sueño, estado de ánimo, actividad física, estado REDOX del organismo (oxidante/antioxidante), uso de  distintos fármacos, infecciones  ya sea por virus o bacterias, inflamación, edad, estrés oxidativo y componentes de la dieta, entre otros estímulos.


                                                           Crédito de imagen: Genotipia.

 

Abro hilo  #hilo 3  #estresoxidativoyepigenetica

 El estrés oxidativo (EOx), puede provocar modificaciones en el epigenoma debido al efecto que las especies reactivas de oxígeno (ERO) tienen sobre la metilación (reacción química mediante la cual  se agrega un grupo metilo –CH3  a una molécula), permitiendo que en un mismo sistema y al mismo tiempo   ocurra tanto la hipometilación (disminución en la metilación global) como la hipermetilación (aumento en la metilación global).

Este proceso de metilación anormal, ocurre a través de la producción de radicales libres (molécula o átomo que presenta un electrón solitario, razón por la cual son sumamente reactivos y se producen por la  reducción secuencial dentro de las células, lo que conduce a la formación de especies reactivas de oxígeno)  en las biomoléculas celulares (ácidos grasos, proteínas, ADN).

El E0x hace que se  pierda la funcionalidad de tejidos y órganos,  provocando el desarrollo de diversas enfermedades metabólicas (diabetes), neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, demencia), enfermedades cardiovasculares; hipertensión, diferentes tipos de cáncer, envejecimiento prematuro, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad renal crónica, entre otras.

 

                                                     Crédito de imagen: um.es 


#abro hilo    #hilo4   #ojoaqui 

¡ATENT@S!

Tanto en la desnutrición como en el sobrepeso y la obesidad, se produce un estado crónico de estrés oxidativo,  lo cual incrementa el riesgo de infección por el virus SARS-Cov-2 y desarrollar la  enfermedad COVID-19.

Se ha reportado que el uso de antioxidantes como el tocoferol acetato (antioxidante sintético), pudo revertir los daños causados por el EOx, tanto en la hipometilación como en la hipermetilación; abriendo una posibilidad de terapia antioxidante que podría prevenir las modificaciones epigenéticas. Mientras tanto, recordemos que existen diversos alimentos ricos en antioxidantes, los cuales tienen un efecto epigenético y  podrían ser utilizados en el tratamiento de diversas enfermedades epigenéticas.

Ahora tienes otra importante razón para comer frutas y verduras.  🥬🍍🍎🥦🍆🍌🍐🍏🥔


                                                        Crédito de imagen: Fundación española del corazón

 Fuente:

 

Durán Vasquez, E., Ramírez-Moreno, E., Zafra-Rojas, Q., Cruz-Cansino , N. del S., & Delgado, L. (2021). La Nutrición como modulador epigenético y su papel en la prevención de enfermedades. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(18), 199-208. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6593


sábado, 25 de junio de 2022

DRA. CARLA HERNÁNDEZ: UNA DE LAS 100 CHILENAS MÁS INFLUYENTES

 

                                                             Crédito de imagen: USACH

En esta entrevista conoceremos las apreciaciones de Carla Hernández Silva, de formación inicial  Profesora de Física y  Licenciada en Educación por la Pontificia Universidad Católica,  Valparaíso; Doctora en Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona, España y Máster en Investigación en Didáctica de las Ciencias, Universidad Autónoma de Barcelona.

Actualmente imparte las asignaturas de Didáctica de la Física y Metodología de la Investigación, en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Además, es Profesora Asistente y Directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias ,  consejera de la Facultad de Ciencia y miembro del Consejo de Vinculación con el Medio, de dicha Universidad.

Autora del libro ¿Qué hacen las científicas?, publicado por la Editorial USACH. En el año 2020, es galardonada por la organización Mujeres Empresarias y  El Mercurio como una de las 100 Mujeres Líderes de Chile por sus aportes a la divulgación de la Ciencia y la Educación. También ha recibido el  Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio, por la USACH.


                                                      Crédito de imagen: Editorial USACH 

Integra el National Astronomy Education Coordinator Team de Chile (NAEC Chile); es co-fundadora y primera presidenta de la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) y parte activa de la Red Latinoamericana de Investigación en Didáctica de las Ciencias (REDLAD) y la Asociación Red de Investigadoras de Chile, entre otras asociaciones.

Desde la pandemia ha tenido un rol destacado en la divulgación de la ciencia, contribuyendo  a la alfabetización científica de la ciudadanía en general  y puesto sobre la mesa la temática de género.


Carla, buenas tardes. Me gustaría comenzar esta entrevista preguntándote:

 Entrevistadora: ¿Qué es lo que se comunica cuando se habla de ciencia?

Entrevistada: Lo que se comunica depende de quien lo hace, el contexto y el público al que va dirigido. Las y los investigadores comunican los resultados de sus estudios a través de publicaciones en revistas especializadas y congresos, en un lenguaje técnico para un público que también es especialista. Pero cuando el público no lo es, el mensaje debe cambiar.

Generalmente se comunican también resultados de estudios recientes, pero yo diría que mayormente las y los divulgadores se enfocan en comunicar los conocimientos teóricos existentes. Algunos conceptos, teorías y explicaciones científicas que permiten a las personas comprender los fenómenos que están ocurriendo en el día a día.

Entrevistadora: ¿Por qué se confunde a la ciencia con sus productos?

Entrevistada: Es probable que esta confusión provenga del desconocimiento de lo que es la ciencia en realidad y de lo que implica el trabajo científico como tal. Hacer ciencia es mucho más que solo publicar o experimentar. Hace falta más comunicación del trabajo científico y conocimiento acerca de quienes hacen ciencia y cómo la hacen, para no quedarse sólo con los productos o resultados.

Entrevistadora: ¿De qué manera se puede acercar la ciencia a la sociedad?

Entrevistada: Por una parte, usando un lenguaje sencillo y cotidiano, y por otro lado, haciendo partícipe a la sociedad de la generación de conocimiento. Generalmente las personas ven la ciencia como algo ajeno o lejano, y creen que no tiene impacto en sus vidas.

 Hay que mostrar que esto o es así. Que en el cotidiano somos usuarios de la ciencia y que también podemos contribuir a su desarrollo aunque no seamos expertos/as. En ese sentido, una buena forma de acercar la ciencia a la sociedad es creando más instancias de ciencia ciudadana.

Entrevistadora: ¿Cómo describe el rol de la científica en Chile?

Entrevistada: El rol de las científicas en Chile es esencial. Las mujeres somos más del 50% de la población y tenemos muchas habilidades y capacidades para aportar al desarrollo del país. Hay muchos problemas actuales que requieren una mirada femenina, lo cual no ocurre porque en muchos espacios la participación de las mujeres es escasa. Yo espero que la política de género del Ministerio de ciencia ayude a que las mujeres tengan cada vez un rol más activo en todas las áreas y lugares donde haya que tomar decisiones

Muchas gracias Carla, por su participación en esta entrevista. Aprovecho de invitar a más científicas power 🦸‍♀️ a compartir sobre ciencia en este espacio.

 

 


#Centro de Comunicación de las Ciencias @ciencias_chile

 

Una de las iniciativas de divulgación científica más destacadas en Chile es el Centro de Comunicación de las Ciencias, perteneciente a la Universidad Autónoma. A lo largo de los años se ha consolidado mediante un importante repositorio de material audiovisual, material gráfico,  editorial, diversos eventos de divulgación y posicionamiento en redes sociales.


                                               Crédito de imagen: ciencias.uautonoma.cl


Su objetivo es acercar la ciencia en toda su diversidad a todo el público, para contribuir a comprender su impacto en nuestra sociedad. La editorial cuenta con textos descargables, clasificados en tres líneas: Aprende ConCiencia, Actualiza ConCiencia y Aplica ConCiencia; cada una de estas dirigidas a un público específico, desde estudiantes hasta profesionales.

Cada una de estas líneas editoriales difunde diversos ámbitos de la ciencia con un lenguaje acorde al público objetivo, mediante historias atrayentes; además de explicar cómo la ciudadanía en general puede ser partícipe de investigaciones científicas, acercando el quehacer científico a toda la comunidad.

                                                    Crédito de imagen: gh.linkedin.com

Las herramientas audiovisuales: webinar, podcast y entrevistas, abren espacios de interacción entre científicos y la comunidad, dando a conocer el trabajo científico de una manera amena y cercana, abordando de temas de actualidad. Estos recursos son difundidos en redes sociales con amplia recepción y viralización.

 

Crédito de imagen: wikimedia.cl

Este medio de divulgación ha sabido aprovechar el alcance de las redes sociales, difundiendo contenido mediante su página web y  a través de Twitter, Instagram y Facebook. Transmite en vivo, propiciando el contacto de los científicos y el público. Tiene el gran acierto de que los temas son relevantes para todas las personas, por ejemplo ¿Qué pasa si prefiero homeopatía en vez de un antibiótico?

                                                         Crédito de imagen: YouTube 

No obstante, el acercamiento con las comunidades no es solo virtual, también se realizan actividades presenciales, potenciando este contacto a un amplio espectro de edades, género y grupo socioeconómico, quienes a diario deben enfrentarse a situaciones que exigen tomar decisiones, donde la ciencia es el mejor aliado. No todos los grupos tienen acceso a herramientas digitales y, en este caso, no es impedimento para acercarles a la ciencia.

Finalmente, este medio de divulgación ha contribuido a que la población acceda y participe de la ciencia. A mi parecer, no es fructífero anteponer la divulgación digital a la presencial, dado que si bien el mundo digital aumenta la cantidad de público a quien llegar, la presencialidad permite que personas sin recursos ni habilidades tecnológicas  accedan a la ciencia.

 


Visita: https://ciencia.uautonoma.cl



jueves, 23 de junio de 2022

INFODEMIA. 🤯😷

 

Antes de analizar las preguntas que aparecen en el artículo “El consumo de información durante el confinamiento por el coronavirus: medios, desinformación y memes”  formulado a partir de la encuesta realizada por un equipo de investigadores de Digilab, perteneciente a la Universitat Ramon Llul, es necesario señalar que los datos presentados representan el resultado de la investigación sobre los cambios en el consumo informativo entre el 3 y el 10 de abril de 2020 con una muestra de 1.220 personas de todo el Estado español, en el contexto del CoVID-19. La investigación es de tipo descriptivo y exploratorio; se utilizó como instrumento encuestas anónimas auto-administradas por internet a través de método de bola de nieve.


                                                          Crédito de imagen: caf.com 

El estudio abarca 6 dimensiones, analicemos una por una.

1.       Cambio de hábitos en el consumo de medios

¿Te informas más frecuentemente que antes?

¿Qué medio utilizas  con más frecuencia para informarte sobre la pandemia de coronavirus? (se dan como alternativas: periódicos impresos, periódicos digitales, radio, redes sociales y servicios de mensajería, informativos de TV, no lo sé, prefiero no contestar, otros).

El orden de las preferencias impacta en la elección del encuestado (si es que fueron ordenadas como en el artículo), hubiese sido mejor  presentar las alternativas sin jerarquía, ya que se sabe a priori que las primeras preferencias coinciden con los resultados de estudios anteriores.

Además, considerando los rangos etarios, es mejor  especificar el nombre de redes sociales y mensajería, ya que no todos manejan los términos (mayores de 65años).

Como es un estudio de carácter exploratorio,  es mejor presentar preguntas abiertas que permitan identificar hábitos relacionados con el consumo de los medios, por ejemplo ¿Qué información busca? ¿Es la misma información que buscaba antes de la pandemia? ¿Por qué necesita informarse durante la pandemia? ¿Esa necesidad existía antes de la pandemia?

2.       Cobertura informativa sobre el coronavirus.

En esta dimensión se muestra una serie de afirmaciones,  las cuales el encuestado debe valorar mediante una escala de apreciación que va desde muy en desacuerdo a muy de acuerdo.

En general, los medios están informando correctamente sobre la pandemia

La ideología de los medios  condiciona su cobertura sobre el coronavirus

La cobertura sobre el coronavirus es sensacionalista y genera alarma social innecesariamente

Los medios proporcionan demasiada información sobre el coronavirus

La excesiva información sobre el coronavirus me dificulta seguir cómo evoluciona la pandemia

En general, los medios están proporcionado demasiada información sobre la pandemia de coronavirus.

En general, los medios están condicionados por su línea editorial (ideología) a la hora de informar sobre la pandemia de coronavirus.

En general, los medios están tratando la pandemia de forma sensacionalista y generan alarma social innecesariamente.

La excesiva información sobre coronavirus me dificulta seguir cómo evoluciona la pandemia.

En este ámbito faltaron preguntas dirigidas a indagar ¿qué información transmitida por los medios es útil? ¿Qué tipo de información te gustaría recibir? ¿Qué tipo de información es innecesaria? ¿Qué emoción te produce ver noticiarios o redes sociales?

3.       Confianza en los medios

¿Qué tres medios te merecen más confianza para informarte sobre el coronavirus?

Sobre las noticias del coronavirus publicadas por medios de comunicación digitales (medios en internet), ¿de qué forma accedes habitualmente?

¿Te has suscrito a algún medio digital informativo de pago durante el confinamiento?  Esta pregunta me parece irrelevante dada la dimensión.

Le agregaría ¿Por qué confías en los medios citados?, además preguntaría también por las fuentes, puede que lo confiable sean las  fuentes que comunican en esos medios. ¿Si en este medio hubiese otras fuentes sería igual de confiable?

¿Qué hace que ese medio sea confiable?  ¿Sabes dónde encontrar fuentes confiables?

4.       Confianza en las fuentes

¿A qué fuente otorgas mayor credibilidad cuando informa sobre el coronavirus? Mismo caso anterior, descartaría que sea la fuente la confiable y no el medio, preguntaría por ejemplo ¿Si esa fuente comunicara en otro medio sería igual de confiable?

Agregaría ¿Por qué confías en esa fuente? ¿Qué diferencia a esa fuente de otras?

¿Podrías asegurar que la información de la fuente que respondiste es 100% veraz?

5.       Desinformación y coronavirus

¿Has recibido noticias falsas o de dudosa veracidad sobre el coronavirus?

¿Cómo compruebas principalmente si un contenido que recibes a través de redes sociales puede ser falso?

¿Has compartido algún contenido falso o dudoso relacionado con el coronavirus?

¿Has compartido algún contenido que pensabas que era cierto, y que después has descubierto que era falso?

Agregaría

¿Cómo podrías identificar a priori que una información es falsa?

¿Consideras que la gran cantidad de información que circula en los medios es favorable o desfavorable?

¿Qué fuentes crees que  desinforman? ¿Qué medios crees que desinforman?

6.       Redes sociales: Fake & Fun

¿Has compartido memes relacionados con el coronavirus o el confinamiento?

¿Cuál fue la motivación principal para compartirlo?

¿A través de qué redes o servicios de mensajería has compartido memes?

Agregaría

¿Qué mensaje o información buscas transmitir con ese meme?

 

A modo de conclusión, en el artículo es declarada  la existencia de sobre-representación de respuestas en Catalunya, además de mujeres cuyas edades están comprendidas entre 18 y 24 años  y de hombres mayores de 65.  Es posible afirmar que la encuesta no es representativa del Estado español  (grupo objetivo declarado), por consiguiente la medición de la  confianza hacia los medios y fuentes de información realizada presentaría sesgos, lo que disminuye la validez de los resultados esperados; estos sesgos afirmarían la percepción de ciertos rangos poblacionales y etarios y con ello mayoritariamente percepciones políticas e ideológicas acordes a  estos grupos.

 Otro aspecto a considerar es que el estudio no da cuenta de los objetivos, ni se presentan antecedentes anteriores que permitan realizar la comparación declarada, salvo en la dimensión 1.

 


                                                      Crédito de imagen: paho.org

domingo, 19 de junio de 2022

TRES CAMINOS: ¿CUÁL DEBO TOMAR? 🤔

 

Si me dan a elegir entre periodismo científico, comunicación científica y divulgación científica, comenzaría por analizar mi perfil. Profesora de Ciencias, que imparte clases de Química, Física y Biología, un par de post grados (que no vienen al caso) y, que últimamente ha tenido un acercamiento distinto  a la Ciencia y su enseñanza, desde el estudio de la Epistemología. Esta metaciencia ha transformado por completo mi visión de la Ciencia, es una nueva relación con ella y, por supuesto dan ganas de contárselo al mundo (tomándome de las palabras del gran Carl Sagan).

Ahora bien, tengo muy clara mi posición epistemológica, el gran problema es ¿Cómo contarla? Me declaro incompetente para ser una periodista científica, ya que no tengo la formación académica necesaria y, además,  mi visión no cuadraría con ninguna línea editorial.


                                                 Crédito de imagen: clases de periodismo. 

Me quedan dos opciones, pero antes de decidir, debo dejar en claro que al momento de hablar sobre Ciencia, me refiero a una  Ciencia no aséptica ni neutra, sino a  esa actividad humana tan imperfecta como nosotros, con una historia, un contexto, con aciertos y desaciertos; una Ciencia pluralista a la cual todos pueden acceder.  No caer en el vicio de solo hablar de sus productos, sino de cómo se lleva a cabo.

                                                   Crédito de imagen: LaPrensa.nh 

En el contexto anterior, la comunicación científica me agrada, dado su amplio canal de comunicación desde una institución hacia un público amplio.  En cuanto a la divulgación, creo que es un área que está siendo muy mal utilizada,  convirtiéndose  en un nicho para  científicos que ven limitado su campo laboral y que deben generar ingresos; sin embargo, el rol social de la Ciencia queda en segundo plano. En mi opinión, es un buen negocio que se está centrando solo  en las áreas del saber que venden, no siempre con el lenguaje correcto para la comunidad y que enfatiza los productos, la idolatría  a los científicos, alejando cada vez más a un simple mortal de ella. 


sábado, 18 de junio de 2022

#21J ☀🌎☀🌍

 

                                                Crédito de imagen: La Tribuna.cl 

El día 21 de junio va más allá de un feriado en el calendario, es un día especial y con doble significado. En primer lugar, coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, evento astronómico que marca el inicio de esta estación, el cual este año corresponde al día martes 21 de junio a las 05:14 horas en Chile continental. 

Este día  tendremos en nuestro hemisferio, el día más corto, y por lo tanto, la noche más larga del año.

Para explicar este fenómeno, pensamos intuitivamente que las estaciones del año se producen por la cercanía  o lejanía de la Tierra al Sol, esta idea surge a partir de la interpretación de que la Tierra queda más lejos o cerca del Sol (afelio cuando la Tierra está más lejos del Sol y perihelio cuando la Tierra está más cerca del Sol) ya que la órbita no es circular sino elíptica.  

De following Duoduoduo's advice, vector image: Gothika. - [1], CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4308370


Esta  afirmación, si miramos la imagen, tiene bastante sentido ya que efectivamente existen  distancias más lejanas y más cercanas al Sol.  Sin embargo, esta idea no es correcta.  Fíjate bien en la imagen, en el hemisferio Norte el 21 de diciembre entra el invierno, pero la distancia de la Tierra al Sol no es la mayor, sino la más cercana y el invierno en el Hemisferio Sur, el 21 de Junio, tampoco corresponde a la distancia más lejana. 🤯

¿Entonces cómo ocurren las estaciones?

La Tierra tiene estaciones porque su eje no está en línea recta, nuestro  planeta orbita alrededor del Sol con una inclinación de 23,5 grados, lo cual significa que los hemisferios se intercambian para recibir los rayos del Sol, en diciembre  el hemisferio norte recibe la luz solar más indirecta, lo que provoca temperaturas más frías. El Hemisferio Sur recibe la luz solar más directa, lo que provoca temperaturas más cálidas, por lo que es verano. En el solsticio de Junio, este efecto se invierte y el Hemisferio Norte recibe la luz solar más directa, provocando temperaturas más cálidas, y el hemisferio sur recibe la luz solar más indirecta, lo que provoca temperaturas más frías; por tanto, la distancia de la Tierra respecto al Sol no es la causa de las estaciones.

                           

                                   Crédito de imagen: NASA Space Place 

Existen dos puntos a lo largo de la traslación de la Tierra  donde los rayos del Sol llegan de forma máxima o mínima, estos puntos son los  Solsticios y son los que originan el invierno y el verano. También existen otros dos puntos en los cuales los hemisferios pasan de una menor radiación a una mayor, son los Equinoccios y originan  la primavera y el otoño.

El segundo evento ocurrido el 21 de junio es la celebración del año nuevo de los Pueblos Originaros; fecha relevante para estos pueblos ya que según su cosmovisión, se relaciona con los ciclos naturales de la tierra y  con la renovación de sus existencias tanto individuales como  colectivas. Esta es la fecha en que el pueblo Mapuche conmemora el we txipantu (la nueva salida del Sol) o wiñol txipantu (nueva vuelta al Sol); el pueblo Aymara celebra su machaq mara (año nuevo) o mara taq´a (división del año), mientras el pueblo Quechua celebra el inti raymi. 





Fuente:

Nasa Space Place 

https://spaceplace.nasa.gov/seasons/sp/#:~:text=La%20inclinaci%C3%B3n%20del%20eje%20de,invierno%20en%20el%20hemisferio%20norte.      Revisado el 17/06/2022 


jueves, 16 de junio de 2022

NI UN MASTER CHEF PUEDE CON ESTE RETO. 👁🥚🥚🥚🥚

 

Más fácil que romper un huevo… no te engañes, intenta quebrarlo en la vertical, TE DESAFIO; sino tienes uno a mano, mira el siguiente video, ni un master chef puede lograrlo. 🤯

                                       https://www.youtube.com/watch?v=YEWue_Bt__Q

Que tema son los huevos… aunque no lo crean, su forma es un tema interesante;  si nos fijamos bien, la estructura del huevo es similar a la que tienen las catedrales góticas, las cuales tienen un arco apuntado, el cual  recibe y distribuye la fuerza de la estructura que soporta.


                                                  Créditos de imagen: El Pais.es 

Construcciones llenas de arcos ¿tendrá esto  alguna relación con que el huevo no se quiebre en la vertical? Mi apuesta es sí, revisemos algunas alternativas de respuestas que nos entrega internet.

“Lo que hace que el huevo sea tan resistente en la vertical es, básicamente, el ángulo cerrado de la curvatura en esta posición.  Lo que ocurre es que la resistencia de la cáscara anula la fuerza ejercida cuando se intenta quebrarla, es, básicamente, el efecto de acción y reacción, 3ª Ley de Newton. Al apretar uno de los polos del huevo, presionando para bajo, consecuentemente esta parte inferior reacciona empujando de vuelta la región de la cáscara que sufrió presión. Es esa fuerza contraria que anula la presión ejercida, impidiendo la cáscara de moverse y, consecuentemente, de romperse”.

Para mayor detalle, visitar: https://es.azeheb.com/blog/porque-el-huevo-no-se-rompe-en-la-vertical/#:~:text=El%20formato%20del%20huevo,reacci%C3%B3n%2C%203%C2%AA%20Ley%20de%20Newton.

En la respuesta anterior, me es más acertado hablar del lugar donde se aplica la fuerza y su distribución, más que del Principio de   acción y reacción, dado que si se aplica la misma cantidad de fuerza en posición diagonal el huevo se rompe. Además, la anulación de fuerzas no corresponde al tercer principio, sino que se explica mediante el segundo Principio Fundamental.  Es así que next. 

Otra respuesta es la que entrega el medio digital Gizmodo, en donde se comparte la explicación de dos ingenieros mecánicos, quienes afirman que lo ocurrido con el huevo es comparable al principio en que se basa la arquitectura: los arcos pueden sostener más carga que los objetos planos porque distribuyen más uniformemente el peso.

Los huevos, como todos los objetos, tienen puntos de ruptura que corresponden a  límites a partir de los cuales no pueden absorber más fuerza. Estos puntos se encuentran en la parte central, más bajos porque es la más plana, y en los polos, que son más altos porque tienen la curvatura; es así  que las curvas de la cáscara del huevo distribuyen uniformemente la presión que ejerces.

Para mayor detalle, visitar: https://es.gizmodo.com/la-mejor-forma-de-romper-un-huevo-segun-la-fisica-1794606528

Concluyendo, el huevo, debido a  su forma, multiplica su capacidad de resistencia porque actúa como una bóveda capaz de distribuir igualmente una carga.

🤯😮🥴