lunes, 28 de marzo de 2022

DESDE HUMANOS HASTA ÁTOMOS DE HIERRO: SOMOS HIJOS DE LA MADRE ESTRELLA.


Solo hay oscuridad, está muy caliente, un pequeño punto, la singularidad espacio temporal… el BIG BANG

Después de las luchas materia- antimateria, sobrevivieron los quarks y los gluones, pasadas diezmilésima de segundo desde el Big Bang, en plena era Hadrónica, cuando la temperatura ha descendido hasta los 10 billones de grados, formando las primeras estructuras en el Universo: los Hadrones (protones y neutrones), bariones y nucleones. Esta agregación de la materia se debe a la fuerza fuerte que mantendrá unidos mediante la emisión  y absorción de gluones a tres quarks, formando una triada de estos.

                                                    Créditos de imagen: Wikipedia.org

De este modo se unieron  dos quarks arriba y uno abajo… y ¡pum!  Se formaron los protones (acá aparecí yo); pero no estoy solo… dos quarks abajo y uno arriba… y ¡pam! Se formaron los neutrones. No obstante, la tranquilidad se interrumpe, continúa la lucha materia/antimateria… esta vez somos  nosotros los que peleamos con nuestro enemigo, antiprotón y nuestro amigo neutrón lucha contra  antineutrón…  la temperatura seguía bajando, en esta nueva lucha gana nuevamente la materia, sobreviviendo esta vez los nucleones, ¡Sí, ganamos!

En tanto, el Universo se sigue expandiendo,  la fuerza débil hace que nosotros, los protones, aumentemos en número, ya que los neutrones, pobrecitos,  sufren desintegración beta producto de la fuerza débil, transformándolos en uno de nosotros (protón) y un electrón… ufff somos tantos que llegamos a alcanzar 1080

La temperatura sigue bajando hasta los mil millones de grados, tengo frio, y han pasado 100 segundos tras el Big Bang, comienza una nueva etapa,  la nucleosíntesis primordial (nucleosíntesis del Big Bang),  donde se producen los núcleos atómicos a partir de nosotros los protones,  y de  los neutrones.

Esta nueva etapa ocurrió gracias a que los fotones no tienen energía suficiente para evitar que la interacción fuerte nos junte, es así que  los protones pudimos superar la repulsión electromagnética, ya que tenemos carga positiva y como saben, polos opuestos se repelen. Al fin estábamos juntitos.

De estas uniones se formaron los primeros núcleos estables: el hidrogeno (1 protón), el deuterio (1 protón y 1 neutrón), el Helio (2 protones y 1 neutrón) y el helio 4 (partícula alfa) que tiene 2 protones y dos neutrones.  También aparecieron núcleos de litio con 3 protones y 4 neutrones y, los núcleos de berilio con 4 protones y 5 neutrones.  De estos, los núcleos de hidrógeno, formados por dos quarks arriba y 1 abajo, serán el principal componente de los nuevos átomos y de las estrellas.

Ya han pasado 30 minutos desde el Big Bang y como es costumbre, ocurre otra batalla, esta vez pelean electrón - positrón, de esta batalla se obtiene la proporción de electrones que permite que su número se ajuste a la cantidad de protones, alcanzando las condiciones para formar lo que será el átomo.

Luego de 300.000 años, la temperatura bajó hasta solo  unos miles de grados, la fuerza electromagnética se hizo más fuerte que la energía de los fotones, así se mantuvo unidos el núcleo y la nube de electrones, formándose una estructura neutra;  en cuyo núcleo  nos encontramos nosotros, los protones (carga positiva) y neutrones (sin carga eléctrica) y orbitando a su alrededor,  formando una nube, los  electrones (con carga negativa). He aquí el famoso átomo.

¿Pero cómo llegué a ser un átomo de Hierro?

De ser un protón llegué a ser un átomo de Hierro (Fe), porque soy producto de la alquimia de las estrellas, un horno de reacciones químicas; sí, provengo de las estrellas, como tú.  Las estrellas pasan la mayor parte de sus vidas en la etapa llamada secuencia principal, en donde llevan a cabo reacciones químicas de fusión (combustión).). Las estrellas son el centro de producción de nuevos átomos, ya que en su poseen elevadas temperaturas (107 K) y presiones, produciendo grandes cantidades de energía. De hecho, creo que debiésemos decir madre estrella en vez de madre Tierra…

 En esta etapa del ciclo de la estrella se logra un equilibrio entre la presión que tiende a expandir —por las elevadas temperaturas— la masa que la constituye, y la atracción gravitacional, que tiende a aglutinarla en el centro.

Créditos de imagen: revistanuve.com 

Como les había comentado, las estrellas son un horno de reacciones químicas y, en ellas ocurre la fusión nuclear, la cual  provoca un aumento en la temperatura, lo que expande el material de la estrella; al expandirse, la temperatura desciende y que hace a las partículas más expuestas de ser dominadas por la gravedad, dándose de nuevo una contracción. Al ir agotándose el hidrógeno en el centro de la estrella, la fusión nuclear se detiene, lo que disminuye la temperatura inhibiendo  la expansión. Esto causa una nueva contracción gravitacional hacia el núcleo; esta contracción provoca un nuevo aumento en la temperatura la que calienta a las capas externas que son ricas en hidrógeno, lo que permite la formación de helio en ellas.

 Esta nueva fusión genera energía que a su vez provoca una expansión de las capas externas de la estrella, la cual pasa a otra etapa conocida como Gigante Roja, en la que  pierde grandes cantidades de material, dado que está poco atraído gravitacionalmente.

La fusión de hidrógeno en las capas intermedias produce más helio, que es atraído gravitacionalmente hacia el centro, provocando un aumento en la presión y la temperatura. Una vez que la temperatura del centro de la estrella alcanza los 108 K, los núcleos de He tienen suficiente energía cinética para vencer la fuerte repulsión electrostática entre ellos y se fusionan para formar 12C en un proceso conocido como triple alfa - porque a los núcleos de He se les conoce como partículas α-. El carbono es el tercer elemento más abundante en el Universo y la base de la vida en nuestro planeta.

En estas condiciones también pueden producirse otros núcleos como de 16O. El destino de una estrella a partir de esta etapa, depende principalmente de su masa, si su masa está por encima de 10 masas solares, es una estrella masiva.  En las estrellas masivas, al agotarse el hidrógeno, la contracción gravitacional es más grande y el consecuente aumento de temperatura, provoca que puedan llevarse a cabo reacciones de fusión en las que se producen muchos otros núcleos atómicos.

 

 En la primera de estas reacciones los núcleos de carbono pueden fusionarse para originar varios elementos más pesados como: Ne, Na, Mg, Si, S, P.

Continúan las fases de combustión en el interior de la estrella masiva, formándose una estructura parecida a una “capa de cebolla”, de modo tal que se fusionan elementos más pesados a radios estelares menores, donde las temperaturas y las densidades son más elevadas; en estas condiciones se forman núcleos de: Ar, Ca, Sc, Ti, Cr y sobretodo 56Ni, el cual decae a 56Fe.  Sí, Hierro, acá me formo como un átomo de Fe, el elemento más pesado que se puede formar en una estrella masiva.

Soy el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, y entre los metales soy el primero más abundante en masa planetaria. La Tierra tiene un 70% de mí en su núcleo y con mi movimiento genero un campo magnético.

Así que cuando me veas, no pienses que soy un metal insignificante que utilizas a diario, provengo de las estrellas como tú.

 


martes, 15 de marzo de 2022

¿UN MÉTODO CIENTÍFICO O VARIOS MÉTODOS CIENTÍFICOS?

 

Desde niños nos han enseñado el Método Científico como reglas metodológicas  generales (observación, formulación de hipótesis, contrastación empírica de hipótesis por medio de predicciones, revisión de las hipótesis a la luz de la evidencia empírica), las cuales debemos aplicar al pie de la letra.

Sin embargo, P. Feyerabend sostiene que hay muchos métodos científicos, dependiendo de cada disciplina, que son revisables y cambian con el tiempo y el contexto. Por ejemplo, está el caso de la Biología, la cual tiene áreas de estudios como la evolución que siguen el método histórico.

Hay ocasiones en las cuales no podemos seguir la receta del científico al pie de la letra, no podemos viajar al pasado para, por ejemplo, experimentar con dinosaurios, pero sí se cuentan con otras herramientas como el registro fósil.  Si hablamos de evolución, existen especies extintas, volvemos a lo mismo, la receta no se puede utilizar, pero si recurrir a utilizar otras técnicas que nos permitan acercarnos al fenómeno que deseamos estudiar.

Lo anterior no es exclusivo de áreas vinculadas con la Biología, sino también ocurre con la Astronomía y la Astrobiología; no se ha creado una máquina del tiempo que nos permita viajar al inicio del Universo, ni la tecnología que nos permita visitar un agujero negro; sin embargo, se han creado instrumentos que permiten realizar observaciones, aunque no sean in situ, con las cuales podemos acceder al fenómeno que queremos estudiar.

En los casos anteriores, en que no podemos estar “con las manos en la masa”, experimentando, es que se aplica el método inductivo. Este método lo podemos encontrar en diversos estudios.  Los invito a que hagamos una revisión del método inductivo a partir de un artículo periodístico de la Revista Muy Interesante.

Podría haber un 'anti-universo' retrocediendo en el tiempo.  

Esta “disparatada teoría”, para algunos científicos,  propone la existencia de un anti-universo que ha retrocedido en el tiempo desde antes del Big Bang y que permitiría dar una explicación a la existencia de la materia oscura, una sustancia misteriosa pero abundante que llena nuestro universo (y que conforma el 80% de la materia del cosmos).

Esta teoría sugiere que el universo primitivo era pequeño, caliente y denso y lo suficientemente uniforme como para que el tiempo pareciera simétrico hacia adelante y hacia atrás. De esta manera, existirían paralelamente, nuestro universo que avanza en continua expansión y otro universo gemelo, moviéndose hacia atrás. El tiempo iría al revés, empezando con el Big Bang.

Si esta teoría fuese cierta, la presencia de un anti-universo espejo, podría significar que la materia oscura no sería tan misteriosa, sino simplemente un nuevo tipo de partícula fantasma llamada neutrino y que no existió ningún período de inflación que expandiera rápidamente el universo primitivo.

 

Esta teoría se basa en lo que los físicos llaman las tres simetrías fundamentales de la naturaleza. En el Modelo Estándar de Física de Partículas las tres simetrías son: carga, porque al invertir la carga de una partícula en una interacción resultada una carga igual y opuesta; paridad, porque la imagen especular de una interacción de partículas tendrá el mismo aspecto que el original; y tiempo, porque las interacciones que retroceden en el tiempo tienen el mismo aspecto que el original.

Sin embargo, nunca podríamos acceder a nuestro universo gemelo o anti-universo porque existe "detrás" de nuestro Big Bang, antes de que comenzara el nuestro en el que existimos. Es como si nos encontráramos en una película del universo Marvel centradas en los multiversos.  Por ejemplo, si los físicos pudieran medir de manera concluyente, las masas de los neutrinos, y uno de ellos resulta que no tiene masa, reforzaría en gran medida esta teoría de la existencia de un universo simétrico que retrocede hacia atrás en el tiempo.

Los científicos han podido detectar este “anti universo” a través de ondas de radio (uno de los instrumentos que nos permiten conocer lo que sucede en el cosmos). Es decir, no podemos hacer experimentos directos, de ahí que esto se trate de una investigación científica a través del método inductivo (que consiste en extraer conclusiones de la observación de fenómenos naturales). Si algún día pudiésemos experimentar con el tiempo en un laboratorio sabríamos que hay antes del Big Bang (si es que lo hay), hasta entonces, el método inductivo es lo que nos tenemos para realizar este tipo de descubrimientos.

https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/podria-haber-un-anti-universo-retrocediendo-en-el-tiempo-881647854103


                                                Créditos de imagen: Revista Muy Interesante. 

Método deductivo.

En el método deductivo colocamos a prueba una hipótesis mediante la experimentación. Los adelantos tecnológicos en el estudio del Universo, han llevado a poder obtener muestras y lograr experimentar o bien, medir temperaturas, longitudes de onda, etc.  

Como se muestra en el siguiente texto, el método deductivo parte de una hipótesis (algunos núcleos activos galácticos brillan con intensidad visible y otros parecen atenuados debido a un agujero negro inmenso rodeado por una nube de polvo y gas que lo alimenta, pero que también lo oculta) e intenta confirmarla a través de la experimentación.


                                                       Créditos de imagen: El Pais.es 

Encontrado un agujero negro oculto en una rosca de polvo cósmico

La observación de una galaxia lejana apoya la idea de que en su interior se encuentran agujeros negros supermasivos con comportamientos similares que condicionan su evolución. Los núcleos galácticos activos, como se denomina actualmente a estos objetos, son regiones del centro de una galaxia que no brillan por tener muchas estrellas; se trata de acumulaciones de polvo cósmico y gas en torno a un agujero negro supermasivo que no es capaz de devorar tal cantidad de materia; las fuerzas gravitatorias y la fricción a las que se somete  el agujero, hacen que se eleve la temperatura y se genere una intensa radiación electromagnética.

La observación desde la Tierra de esa radiación es un fenómeno que ha confundido y a la vez fascinado a los astrónomos. Algunos de estos núcleos concentran luminosidades miles de veces mayores que la de la Vía Láctea en regiones del tamaño de nuestro Sistema Solar y, es precisamente en estos lugares que se han detectado  imágenes de radio en las que hay movimientos que parecen superar la velocidad de la luz.

 Existe  un modelo teórico que intenta unificar a todos estos núcleos, ya que algunos brillan con intensidad visible y otros parecen más atenuados y requieren otros instrumentos para su observación; no obstante, todos tienen una estructura básica: un agujero negro inmenso en el centro rodeado por una nube de polvo y gas que lo alimenta, pero que también lo oculta.

Un estudio publicado en la Revista Nature, da cuenta que un equipo internacional de científicos, liderado por la investigadora  Violeta Gámez Rosas, apoya esta teoría de unificación. Estos investigadores pusieron a prueba esta hipótesis en el centro de la galaxia Messier 77, situada a 47 millones de años luz de la Tierra, en la constelación Cetus. Para tal efecto, se utilizó un instrumento llamado MATISSE, el que puede combinar varias unidades del Telescopio Muy Grande (Desierto de Atacama, Chile).

 Con ese instrumento, se puedo observar el polvo y medir su temperatura a través de la radiación infrarroja, y  se realizó un  trabajo de análisis, el cual que incluyó nuevas imágenes en frecuencias de radio. El uso de estos instrumentos permitió develar lo que ocultaba la rosca (en geometría se conoce como un toro) de polvo y gas que rodea el centro de la galaxia y localizar el agujero negro en su interior.

La naturaleza de los agujeros negros supermasivos con su posición central en las galaxias, su poderío gravitatorio y sus entornos es  un factor crítico para entender la evolución  del universo. Se sabe que Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea, no tiene a su alrededor un núcleo activo; esto se debe a la cantidad de materia que se encuentra a su alrededor.

El resultado de esta investigación apoya la teoría unificada de los núcleos activos galácticos y propone  que las diferencias de apariencia encontradas en estos núcleos dependen de la posición desde la cual los observamos. Sin embargo, los investigadores advierten que aún es prematuro sacar conclusiones definitivas, este estudio es un primer paso para entender cómo funcionan estos núcleos galácticos activos; al respecto, existe un debate respeto a la relación entre los agujeros negros ubicados en el centro de las galaxias y su papel en la formación de estrellas. Algunas hipótesis indican que  la activación del medio interestelar favorecería la formación de estrellas, otras plantean que los agujeros expulsan el material y otras que un sobrecalentamiento del medio interestelar haría exceder la temperatura ideal para convertirse en un vivero de estrellas.

 

https://elpais.com/ciencia/2022-02-16/encontrado-un-agujero-negro-oculto-en-una-rosca-de-polvo-cosmico.html  

       

domingo, 6 de marzo de 2022

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MANOS IMPERFECTAS

 

El humano un ser imperfecto y  creador ¿puede enfrentarse éticamente  a la producción y uso de nuevas formas de tecnología? En esta entrada de blog se analizan algunos alcances éticos de la inteligencia artificial y  cómo está afectando al ser humano.

 Créditos de imagen: https://www.observatorio.tec.mx%2Fedu-news%2Fes-tiempo-de-hablar-de-etica-en-inteligencia-artificial&psig=AOvVaw3ApOEz9xSJTz8yu91tjwAS&ust=1646695090760000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjHkeOwz7L2AhUWMrkGHSuZDSAQr4kDegUIARDFAQ

Actualmente vivimos en un mundo  inmerso en la tecnología, nos rodean sistemas capaces de recabar y predecir información, de identificarnos e individualizarnos entre otras cosas. Creaciones que eran solo parte de películas de ficción, robots, autos que se conducen “solos”, máquinas que hablan. 

Pero ¿Cuáles son los límites éticos de la IA? Valverde (2021) señala al respecto que al ampliarse  las aplicaciones  de las  tecnologías de IA,  por ejemplo evaluar estudiantes, seleccionar personas para empleos, utilización en seguridad (reconocimiento facial, biometría, cruce de datos) se está  entregando a una máquina la responsabilidad de decidir, lo cual nos enfrenta a  dilema ético ya que las decisiones que debe tomar una maquina  afectan tanto  la libertad y la vida de las personas. Coloquémonos en el siguiente escenario, el mejor empleado de una empresa (bien calificado por años y reconocido por sus capacidades) se enfrenta  a una evaluación que utiliza  IA y el empleado es mal calificado y por tanto debe ser despedido. ¿Es ético despedir a esta persona? ¿Puede una máquina tomar decisiones aplicando la ética?

En el caso expuesto, queda patente que las máquinas no pueden decidir como un ser humano, pues no tienen la capacidad de extrapolar y de aplicar criterios de bien y mal (son amorales); además, el decidir implica tomar decisiones bajo diversos parámetros como el emocional. Una maquina solo aplica el algoritmo diseñado; no obstante, no es capaz de  “evaluar”; el evaluar implica un criterio de valor.

Al respecto, González y Martínez (2020) reafirman que los sistemas de inteligencia artificial,  como sistemas amorales, asumen la naturaleza de sus creadores; no será la tecnología en sí la que dominará el mundo o acabarán con el planeta, sino que las armas y los sistemas autónomos e inteligentes son programados por el ser humano.

Valverde (2021) amplia esta discusión, recalcando que la IA al incluir varios enfoques y técnicas, como  machine learningmachine reasoning,, robótica  y la integración de todas las demás técnicas en los sistemas ciberfísicos, hace que los problemas éticos puedan diferenciarse entre:

1) 1) La inteligencia superior o superinteligencia  (tipo de inteligencia que supera a la humana, de modo que las máquinas pueden sustituir al hombre). En este punto se habla de propuestas transhumanistas y posthumanistas. ¿Estas máquinas debiesen tener un sistema de valores propios según su actuar, dado su inteligencia superior?  En este punto me detengo, ya que si pensamos, una máquina para poder tener su propio sistema de valores debe desarrollar una red neuronal que le permita tener las mismas facultades que los humanos, llegar a desarrollar un sistema que le permita interactuar con su entorno y adaptarse a él.

2) Inteligencia general (puede resolver problemas generales); sin embargo, una máquina no conoce el significado de los símbolos que maneja. Para la autora resulta improbable este tipo de IA sin un cuerpo, ya que las máquinas carecen del conocimiento de sentido común que es posible por nuestras vivencias corporales porque simularían intencionalidad, emociones, valores y sentido común, pero no dejaría de ser una simulación, pero las maquinas solo “harían como si” sintieran.

 3) Inteligencia especial, es la propia de sistemas inteligentes capaces de realizar tareas concretas de forma muy superior a la inteligencia humana, ya que cuentan con una gran cantidad de datos y algoritmos sofisticados. Es así, que la maquinas han resuelto una gran cantidad de problemas gracias a su algoritmo, como por ejemplo en el sector de la salud (analizan los síntomas de un paciente, hacen un diagnóstico y proponen un tratamiento), en predicción climatológica, productividad y eficiencia empresarial, reconocer voces humanas y leer textos; además de la búsqueda sistemática de un patrón en un amplio registro histórico conocido como minería de datos (data mining), el cual se utiliza de forma rutinaria en investigación científica y en el mundo de los negocios.

¿Podrán las máquinas reemplazar a los humanos? Bien es sabido que  los cambios tecnológicos son acompañados de profundos cambios sociales. González y Martínez (2020) señalan al respecto que  estos cambios se han  traducido en la desaparición de puestos de trabajo. Estudios  estiman que entre el 21% y el 38% del empleo en los países desarrollados podría desaparecer debido a la digitalización y la automatización de la economía. No obstante, hay empleos que necesitan de habilidades blandas, la cual hasta el momento no poseen las máquinas.

Otro aspecto a destacar, es que la introducción de la IA en diversos ámbitos ha transformado las relaciones humanas, lo notamos en el uso prolongado de pantallas, los dispositivos móviles y las RRSS  las cuales han influido notablemente en nuestras habilidades cognitivas, estabilidad emocional y salud física  y la pérdida de habilidades personales (González y Muñoz 2020); además, han influido negativamente en el pensamiento divergente de los seres humanos, quienes se alejan cada vez más de la complejidad.

Marín et al. (2019) sugiere los siguientes principios  éticos:

1. Respeto de la autonomía humana

2. Transparencia

3. Responsabilidad y rendición de cuentas

4. Robustez y seguridad


                                       Créditos de imagen: https://www.agenciasinc.es%2FReportajes%2FPor-que-deberia-preocuparte-la-etica-de-la-inteligencia-artificial&psig=AOvVaw3ApOEz9xSJTz8yu91tjwAS&ust=1646695090760000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjHkeOwz7L2AhUWMrkGHSuZDSAQr4kDegUIARC5AQ

              

La IA ha demostrado  ser beneficiosa para sistema sanitarios,  las empresas, los consumidores, los investigadores, etc.; es por esta razón que es esperable que los avances y desarrollos  próximos consideren una  actitud prudente al momento de a diseñar y emplear  la IA apuntando a que sea más justa, inclusiva y responsable, no nos olvidemos que están creadas por seres imperfectos.

 

Para saber más: https://elpais.com/retina/2019/02/25/tendencias/1551089772_654032.html

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_en_la_inteligencia_artificial


Fuentes:

González, M., Martínez, D.  (2020). Dilemas éticos en el escenario de la inteligencia  Artificial. Economía y Sociedad, 25 (57), 1-17

DOI: https://doi.org/10.15359/eys.25-57.5

Marín, S. (2019). Ética e inteligencia Artificial. Cuaderno nº 42 - Cuadernos de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa

DOI: https://dx.doi.org/10.15581/018.ST-522

Valverde, N. (2021). Inteligencia artificial y nuevas éticas de la convivencia.  ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura 197 (800) Abril-Junio, 2021, a599

DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2021.800001