lunes, 17 de enero de 2022

#NOQUIEROCREERQUIEROSABER PARTE 1

 

Hablar de conocimiento genera cierta confusión, dado que para algún@s lo es una fórmula de cinemática, mientras que para otr@s, puede ser la personalidad de los tauro.  Ciencia v/s pseudociencia.  Por tal motivo,  es fundamental recurrir a la epistemología.

De acuerdo a cierto consenso dentro de la epistemología, una afirmación es pseudocientífica si cumple con estas tres condiciones: a) referirse a un tema dentro del dominio de la ciencia  b) Sufrir de una falta de fiabilidad y  c) sus proponentes intentan crear la impresión de que representa el conocimiento más confiable en un tema.

Siguiendo esta idea, Hansson (2017), filósofo de la ciencia plantea entre otras características epistemológicas de las pseudociencias:

1)    1) "la cosecha de cerezas": las pseudociencias  aprovechan las "cerezas" que contradicen el consenso científico  mayoritario. En palabras de Kuhn “anomalías”.

Por ejemplo, el famoso paper de The Lancet en el que se asociaba el autismo a las vacunas (ya desacreditado) y que aún es aprovechado por movimientos antivacunas;  otro ejemplo es  sacar de contexto citas que hablan de desacuerdos entre investigadores,  tal es el caso de las discrepancias  en la evolución, lo cual aprovechan para difundir que no existe.

2)    2)  construir falsas controversias: cuando no se puede convencer a la gente de la existencia un punto de vista "alternativo", se afirma que el tema está abierto y que está siendo discutido por la ciencia. Esto sucede con los negacionistas, por ejemplo los terraplanistas o negacionistas del cambio climático, quienes usan los medios de comunicación para enseñar sus “teorías”.

En tanto, la homeopatía  y la astrología, como promotores de pseudoteorías, no intentan generar controversias con la ciencia sino todo lo contrario, afirman ser formas complementarias del saber científico. Sus explicaciones apelan a la emotividad y fácil comprensión de la gente; por ejemplo, los terraplanistas en sus “demostraciones” hacen uso directo de los sentidos, los homeópatas indican “las abuelitas te daban un té de menta para el dolor de estómago”. 

Como lo hace notar Isaac Asimov en el artículo “Un culto a la ignorancia”, estamos  frente a una ola de anti-intelectualismo, en la cual "mi ignorancia vale tanto como tu saber" o "no confíes en los expertos", lo actualmente se encarna por fenómenos de posverdad como que el calentamiento global no tiene origen antrópico, la plandemia, etc.  Es así que hoy el caballito de batalla es “todas las creencias son respetables”.

¿Ahora quién podrá defendernos?

 

Fuente: Álvarez, M. (2019). Elementos para el análisis de las pseudociencias.

jueves, 13 de enero de 2022

ATENCIÒN FUTURANÀTICOS: FUTURAMA Y SU MÀQUINA DE INTERCAMBIO DE MENTES.

 

El capítulo 10 de Futurama, “El prisionero de Benda” (The Prisoner of Benda, emitido el 19 de agosto de 2010) hace referencia a un antiguo libro  titulado “El prisionero de Zenda” - el cual habla de cómo un rey cambia de vida con un campesino-  incluye una demostración relacionada con las permutaciones del matemático y guionista  Ken Keeler, graduado con honores de Harvard (1990), quien  dejó la investigación para dedicarse a la televisión, destacando principalmente como escritor y productor en  Los Simpson y Futurama.

El Teorema de Keeler explica el cambio de mentes y cuerpos, este teorema recibió un reconocimiento de la Academia Americana de Física y publicaciones como  The Futurama of Physics. APS Physics ,Vol 19, No 5, 2010.

El argumento

Una flamante maquina creada por el  Profesor Farnsworth, permite intercambiar mentes entre dos cuerpos; pero esta máquina  tenía un defecto, una pareja de cuerpos sólo puede intercambiar mentes una vez. Este hecho da a lugar a toda clase de cómicas situaciones con los cambios de mentes entre los personajes. No obstante, las matemáticas al rescate: mediante una demostración constructiva se logra que todos los personajes vuelvan a sus propios cuerpos con la ayuda de únicamente dos cuerpos auxiliares.



Explicación

Teorema de Futurama: No importa cómo un grupo de gente haya intercambiado sus mentes y sus cuerpos, siempre es posible que cada persona recupere su cuerpo usando dos personas extra.

Sea A un conjunto finito y, sean X e Y dos elementos que no pertenecen a A.

Toda permutación de A se puede reducir a la identidad mediante una sucesión de transposiciones de

                                                                     A∪{X,Y}

Cada una, de las cuales contienen a X o Y

X e Y son dos personajes nuevos con los cuales se demuestra esta teoría:



Como toda permutación, se descompone en productos de ciclo distinto, y bastaría  demostrar el teorema para un ciclo de  π sin pérdida de generalidad.


Lo anterior, se explica  de manera sencilla, mediante las siguientes relaciones: el número que no está entre paréntesis será el cuerpo, y el número que está entre paréntesis, es la mente del portador.

El personaje 1(1) cambia mentes con el personaje 2(2), pero al no poder intercambiar su mente entre ellos, entonces entran los personajes 3(3) y  4(4), quienes cambian mentes entre ellos. 4(3) junto al personaje 3(4)  cambian con 1(2) y 4(3) respectivamente, pasando a ser 1(3) y 4(2) y  además 3(1) y 2(4). Estos para recuperar sus mentes tienen que intercambiar 4(2) con 2(4) y 1(3) y 3(1), los cuales volverían a quedar al final como 1(1) 2(2) 3(3) 4(4).


En conclusión, el teorema queda demostrado, dejándonos una grata lección, en los contextos más simples -como una serie animada- podemos aplicar  un teorema que por sí mismo no es de fácil comprensión. 


sábado, 8 de enero de 2022

DE PANDEMIA EN PANDEMIA.

 

Remontémonos hacia el 10 de agosto del año 2010, día en que  la Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declara al mundo que se levanta la alerta pandémica, tras superar la pandemia  causada por  virus de la influenza A (H1N1) iniciada el año 2009,  dando inicio al período post-pandémico. Desde este momento,  el virus de la influenza A (H1N1) se comportaría como un virus estacional, con el cual en adelante debemos aprender a convivir ya que continuará circulando en los próximos años y con diversas mutaciones.

Según lo anterior,  desde 2011 se han reportado diversos brotes en América  y Europa, aunque limitados a regiones geográficas específicas, motivo por el cual las diversas autoridades deben estar alertadas y preparadas para actuar activando los protocolos formulados durante el periodo pandémico.

Por su parte, en Chile, el  MINSAL  en su informe de Influenza Semana Epidemiológica 1 a 52 de 2011, reportó que pruebas moleculares confirmaron un virus de influenza triple recombinante (influenza A (H3N2) (SOtrH3N2) con el segmento M del gen proveniente del virus pH1N1.

UN  SÚPER NÙMERO.         

Durante el contexto de pandemia, destacó un número usado  en salud pública, hablamos del número reproductivo básico (R0), el cual sirve para estimar la velocidad con que una enfermedad puede propagarse en una población. Además, este número permite predecir el porcentaje de individuos que enfermarán durante un brote en una población dada; siendo este último el parámetro que se pronostica de forma más aceptable mediante las estimaciones del R0.

               Esquema 1: Intervenciones para controlar una pandemia con reducción del RO.

El R0 también se puede aplicar provechosamente para pronosticar (en un modelo simple), la duración de una epidemia (figura 1), dado que  tanto el RO como el tiempo que transcurre entre la incidencia acumulada de 5% y la de 95% no dependen de N.

Figura 1: La dependencia de la duración de la epidemia con respecto la tasa de transmisión en un modelo SIR


En conclusión, la estimación del R0 en una población puntual  es útil para entender la transmisión de una enfermedad en ella. Si se considera el R0 en conjunto con otros parámetros epidemiológicos importantes, permite conocer mejor un brote epidémico y preparar la respuesta sanitaria. No obstante, el R0  por sí solo es una medida insuficiente de la dinámica de las enfermedades infecciosas en las poblaciones.

Solo queda esperar que la actual pandemia por COVID-19 siga el mismo curso que la pandemia por A (H1N1).

 

Fuentes:

Ridenhour, Kowalik, Shay.   (2018).   Am J Public Health December; 108(Suppl 6): S455–S465. Spanish. doi: 10.2105/AJPH.2013.301704s

Ministerio de Salud Chile.  (2011). Informe de Influenza. Semana Epidemiológica 1 a 52 

 


viernes, 7 de enero de 2022

QUE ME VISITE MARCIANEKE.

 

En esta entrada de blog, los invito a imaginar que Marcianeke 1, está en el Súper Cúmulo Local y le debemos enviar nuestra ubicación para que nos venga a visitar; para esto, utilizaremos notación científica y  una escala APROXIMADA  de distancias a cada objeto. 

Teniendo presente que:

103= 1000 m =1km

1011= 100.000.000 km= 1ua (ua: unidad astronómica) 

1016=100.000 ua= 1ly (ly: año luz) 

Comenzaremos en 1m y nos alejaremos haciendo zoom.  

100  (1m)


 acá estoy

 

101,(10m)  Pasaje El Flamenco


102, (100m) Peñaflor


 

103,  (1km) Santiago


104, (10km) Región Metropolitana


105 ,  (100 km)Chile


106, (1.000km) América del Sur


107, (10.000 km) Tierra


 

 

 

1014, (1000ua) Sistema Solar


1018 ,(100 ly) Nube Estelar Local



1019, (1.000 ly) Burbuja Local



1020, (10.000 ly) Brazo de Orión. 


 

 


1021, (100.000 ly) Vía Láctea


 


1022, (1.000.000 ly) Vecindario Galáctico


 


 

1023 (10.000.000 ly) Grupo Local


 


 

1024, (100.000.000 ly) Súper Cúmulo Local


Pa’ ya voy en volà  

 

Y recuerda Rick: Hay un infinito de espacios que ignoras y que te ignoran. Tus problemas son tan insignificantes como tu propio lugar en el Universo. Diviértete.

Considera que eres 10.000 veces más pequeño que la Tierra y esta 10.000 veces más pequeña que el Sistema Solar…



1.       1. Marcianeke: cantante chileno de moda, quien cultiva el género trap.


jueves, 6 de enero de 2022

EL CALDERO MÀGICO: UN POCO MÀS DE ESTO, MENOS DE ESTO…

 

En esta entrada de blog, compartiré con ustedes los cinco métodos para  elaborar un alimento funcional:

Receta 1: ALIMENTOS SIN, para obtenerlos se debe  eliminar un componente que cause un efecto perjudicial al consumidor en general o a un grupo de consumidores en particular.


Acá tenemos un ejemplo de lácteos sin lactosa, a los cuales se les añade la enzima “LACTASA”;  además, se ha quitado en parcial o totalmente la materia grasa de la leche.

Receta 2: ALIMENTO FORTIFICADO, para obtenerla, se debe  aumentar la concentración de un componente que ya poseía el alimento tradicional.  


En el caso de este cereal y el saborizante para la leche, se le han añadido vitaminas y  minerales, en el primer caso estos nutrientes  disminuyen su concentración cuando los cereales pierden la cáscara; en el segundo caso, se trata de un sucedáneo de cacao.  

Receta 3: ENRIQUECER, en esta receta se debe  suplementar con un ingrediente que no contenía naturalmente, por ejemplo  omega 3, lactobacilus, vitaminas, etc. 

En el caso de la sal, es enriquecida con Yodo y Flúor debido a las necesidades de la población chilena.



A esta leche en polvo se la ha enriquecido con aceites vegetales y maltodextrina, componentes de origen vegetal que no están presentes en la leche.

Receta 4: SUSTITUIR, se debe cambiar un componente perjudicial sobre la salud del consumidor por otro que no afecte la salud o sea positivo sobre ella.

 


Esta margarina cambia el aceite de palma por agua, en comparación de la tradicional. Para el caso del jugo, se reemplaza la sacarosa por Stevia.

Receta 5: MODIFICAR,  consiste en alterar la biodisponibilidad de algún nutriente convencional para obtener un efecto positivo en la salud.



 En el primer caso se modifica el producto original por avena y harina de maíz  integral y salvado de avena, aumentando la cantidad de fibra soluble  disponible.  En el segundo ejemplo, se agrega aceite de canola al aceite de soya, el cual es un aceite vegetal que contiene ácidos grasos esenciales.  

 En tu próxima ida al supermercado, te invito a que analices "qué receta" se utilizó para fabricar tu alimento. 

 



lunes, 3 de enero de 2022

CÒMETELO ALTIRO QUE SE ECHA A PERDER.

 Tranqui, alimentos frescos o procesados perecederos eran el dolor de cabeza no solo para los consumidores, sino también para la industria; grandes pérdidas en cosechas y exportaciones, las cuales quedan en el pasado gracias a  nuevos tipos de envases.

 Se sabe que el causante de la mayoría de la alteración de los productos es el crecimiento bacteriano; pero, ojo, estos envases per se no evitan  que los alimentos se contaminen, también depende de la manipulación del consumidor.

 Actualmente encontramos dos tipos de envase:

 Envases activos.

 Usan una combinación de gases o sustancias antimicrobianas que interaccionan con el alimento en el interior del envase. Por ejemplo aquellos que contienen pollo, carne y vegetales.


                                                               Imagen 1: envase activo. 

En el caso de los vegetales se venden en bandejas capaces de absorber y atrapar el etileno que desprenden las frutas y verduras. Lo  anterior evita que el etileno (fitohormona que regula el proceso de maduración) tome contacto con el producto ralentizando la maduración y descomposición.  

Estos envases, por ejemplo,  incorporan la nanotecnología  basada en la Zeolita (micro partícula adherida al envase).  


En el caso de envases activos, la etiqueta no informa al consumidor sobre las virtudes del  envase y solo aporta la información tradicional.

 Envase inteligente.

A diferencia del envase anterior, en el envase inteligente se debe proporcionar al consumidor toda la información posible sobre el producto que contiene en su interior y su calidad. 


                                                    Imagen 2: envase inteligente. 

En la imagen 2, observamos que el envase contiene una serie de sustancias capaces de sufrir cambios conforme el alimento vaya deteriorándose y cuando ocurra modificación en el alimento, la etiqueta sufrirá  una modificación que informe al consumidor.

 A raíz de la pandemia, la empresa chilena PacLife , el 2020 lanzó al mercado un pack de bolsas para ser utilizadas por las familias, a fin de mantener frutas y verduras por al menos 20 días y no tener que salir de casa.



Sin embargo, alimentos en envases inteligentes, según lo investigado, encontramos en algunas cadenas de supermercados que venden frutas y verduras de exportación; además de alimentos importados, los cuales no son un producto que esté al alcance de toda la población; por el contrario de los envases activos.

 En Chile, debiese existir como normativa el uso de este tipo de envases y apoyar su  uso, a fin de resguardar a los consumidores y pequeños productores locales, quienes afrontan grandes pérdidas. 


Fuente: www. paclife.cl