domingo, 24 de julio de 2022

EL QUIJOTESCO MOVIMIENTO HALF-EARTH. 🌏🌏🌏🌏🤔

 

Actualmente  estamos inmersos en una gran crisis medioambiental planetaria y se plantean medidas para afrontarla; entre estas  medidas encontramos la propuesta del biólogo  E.O. Wilson, quien en su libro “Half-Earth: Our Planet's Fight for Life”  propone salvar la Tierra,  dedicando  la mitad de su superficie a la naturaleza.  Su teoría  resurgió con el movimiento Half-Earth (Mitad de la Tierra) que se describe como un llamado a proteger la mitad de la tierra y la mitad del mar con el fin de gestionar suficiente hábitat para garantizar la salud a largo plazo de nuestro planeta. Plantean si se protege la mitad de la Tierra, la fracción de especies protegidas será del 85%.

El proyecto Mitad de la  Tierra tiene asociados los programas:

  • Ø  El mapa del proyecto Half-Earth
  • Ø  Inventario de Biodiversidad Global
  • Ø  Programa de embajadores de educadores
  • Ø  El Programa de Cátedras y Académicos de Half-Earth
  • Ø  Día de la Media Tierra 

 El Proyecto Half-Earth  busca:

  1. Impulsar la investigación para comprender mejor las especies de nuestro planeta y sus interacciones dentro de los ecosistemas.
  2. Brindar liderazgo en la gestión de la conservación al mapear las especies de nuestro planeta e identificar dónde tenemos la mejor oportunidad para proteger la mayoría de las especies.
  3. Involucrar a personas de todo el mundo para que participen en el cuidado de nuestro planeta y lograr el objetivo de Half-Earth.


Crédito de imagen: Fundación E.O Wilson

 

Pero ¿Qué mitad?

Se trabaja en un mapa global que permita conocer  la ubicación geoespacial y la distribución de las especies de nuestro planeta para impulsar la toma de decisiones sobre dónde  está la mejor oportunidad de proteger a la mayoría de las especies.

Si analizamos este proyecto, no es realista. Es inviable con la cantidad de seres humanos que habitan el planeta poder dejar una mitad solo para la Naturaleza; mientras se salva una mitad, la otra colapsaría.  Si actualmente existen personas que no tienen vivienda, escapan de sus países, existe desigualdad, discriminación, pobreza, escasez de recursos; es totalmente utópico.

Otro punto a criticar, es la fecha en la cual el proyecto ya debe ser una realidad, el año 2050; proyectos de una escala mucho menor están propuestos para un tiempo similar.  Además, es impensable conseguir un financiamiento así; la pobreza y desigualdad en condiciones donde el dinero destinado a la protección del medio ambiente es restringido, no permite análisis para realizar una inversión de mayor envergadura. 

Lo que sí hay que aclarar, es que la mitad de la Tierra no se refiere a que se divida en dos, sino que corresponden a zonas con alta concentración y diversidad de especies, que corresponden al 50% de la superficie terrestre.


 

                                        Crédito de imagen: Fundación E.O Wilson

Sin embargo, no todo es malo. Si vemos los programas que incluye este proyecto, son bastante interesantes; por ejemplo, el mapa a escala mundial con los puntos donde se concentra la mayor densidad de especies, es muy relevante para su protección y preservación.

El inventario de biodiversidad global, también es una muy buena iniciativa, así como el programa de Educación.




 Fuentes:

Descubre la Mitad de la Tierra. https://eowilsonfoundation.org/half-earth-project/

Fundación E.O. Wilson. https://www.half-earthproject.org/discover-half-earth/

                                                          




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar.
Recibirás pronta respuesta y si lo deseas, información extra sobre el tema.