viernes, 18 de febrero de 2022

BUSCANDO EL RUMBO: EL ALGORITMO A* 👀💻

 

El Algoritmo A* es un algoritmo de búsqueda  que se desarrolló en 1968, el cual  encuentra la ruta más corta entre dos puntos. Su diseño inicial le permitía resolver problemas transversales de grafos; posteriormente, se usó para aplicaciones de búsqueda de caminos en videojuegos, inteligencia artificial y robótica. 

 

Este algoritmo presenta un diseño que le permite identificar una ruta óptima desde una posición inicial dada hasta una posición de destino dada y combina la búsqueda de costo uniforme (del Algoritmo Dijkstra) y los algoritmos de búsqueda codiciosos; si lo comparamos con otros algoritmos, presenta un tiempo de ejecución más breve, de fácil implementación y una  alta eficiencia.

Puedes ahondar en su funcionamiento visitando la página: https://www.lanshor.com/pathfinding-a-estrella/

Es un algoritmo informado, utiliza una heurística (información acerca de la posibilidad de que un nodo específico sea mejor para intentar la próxima elección que cualquier otro nodo) lo que marca una tendencia hacia la meta reduciendo de manera significativa el espacio de  búsqueda; esta heurística es admisible, es decir, no sobreestima la distancia sobrante entre el nodo presente y el nodo de la meta.

Función heurística de A*

f(n) = g(n) + h(n)          

La función se encuentra compuesta por: 

g(n) : es el costo de las movidas realizadas. 

h(n) : es la función heurística. Representa el costo estimado del mejor camino.

Ya que la g(n) nos da el coste del camino desde el nodo inicio al nodo n, y la h(n) el coste estimado del camino más barato desde n al objetivo, tenemos: f(n)= coste más barato estimado de la solución a través de n.


                                 Créditos de imagen: https://www.lanshor.com/pathfinding-a-estrella/

¿Qué tipos de problemas no podrían ser resueltos por medio del algoritmo A*?

v -  El algoritmo A* es útil en ambientes estáticos, pero no en un sistema cambiante,  donde las condiciones externas  sean alteradas por factores que no controlamos.

v -  La calidad de A* depende de la calidad en la heurística estimadora h (n), si se acerca bastante al verdadero costo del camino restante, su eficiencia será alta, pero si es muy bajo, su eficiencia disminuye.

v  - No puede resolver problemas en los que la dimensión del espacio de búsqueda sea muy grande.

v - En Pathfinding, (planificación de una ruta), el algoritmo tendría dificultades cuando el problema contenga múltiples agentes, en los que el número de nodos a expandir sean exponenciales en longitud de la solución; lo que hace que se quede sin espacio antes de que se quede sin tiempo.

v  - Problemas con más de una solución correcta.

v -  Problemas de consecuencia incierta: no es posible planificar con certeza pues no se sabe que ocurrirá luego del siguiente movimiento, según García (2009).

v  - Los algoritmos de búsqueda heurística de agente único no pueden ser utilizados en aplicaciones en tiempo real, debido a su costo computacional  y el hecho de que no pueden comprometerse a una acción antes de que se conozca su resultado final. Korf (1990) 

      Por ultimo, elucubrando, problemas en donde el algoritmo debe crear rutas y no encontrarlas.  




Fuentes:

Lasso-Cardona, Franco-Ocampo, Agudelo-Acevedo.  (2020). Algoritmos voraces y heurísticos: un enfoque en el problema de la ruta mínima. INGE CUC, 16(2), 67–85.

Daniel García López (2009). Curso Inteligencia Artificial. Unidad III: Solución de problemas por búsqueda

Tomás, V., Núñez, F., Andrade, E. Análisis de algoritmos de búsqueda en espacio de estados. Ciencias Huasteca Boletín científico de la escuela superior de Hueutla.

DOI: https://10.29057/ESH.V3I5.1089

Korf, R. (1990). Real-Time Heuristic Search.  Artificial Intelligence, 42(2-3), 189-211

DOI: https://10.1016/0004-3702(90)90054-4

Algoritmo A*. Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo

http://www.itnuevolaredo.edu.mx/takeyas/libroisc/03.-ConceptosAlgoritmos.pdf

https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/2752/3531?inline=1


miércoles, 16 de febrero de 2022

Test de Turing: 👨 O 👩 💻👀

 ¿En qué consiste y para qué se utiliza el test de Turing?

Barón (2008) explica basado en “Los aparatos de computación y la inteligencia” Turing (1950),  la “Prueba o Test de Turing”. Esta prueba plantea la posibilidad de pensamiento en las máquinas, para esto, se basa en un juego llamado “Juego de la Imitación”; este juego necesita de tres participantes: un hombre (A), una mujer (B) y un interrogador (C) (que puede ser hombre o mujer).

El interrogador  está separado de los otros jugadores y no puede verlos ni escucharlos; solo los conoce como X e Y; además, solo puede comunicarse con  los otros jugadores  de manera escrita mediante  una máquina.  El objetivo del interrogador es adivinar quién es el hombre y quién la mujer;  el papel del hombre es persuadir al interrogador a hacer una identificación errónea; y el  papel de la mujer es colaborar con el interrogador para que este identifique correctamente quién es quién.

                                                 Figura 1: Juego de la imitación 

                                                 Fuente: Scielo.cl

Posteriormente, Turing (1950) en González (2007) plantea las siguientes preguntas: “¿Qué sucederá cuando una máquina tome la parte de A en el juego? ¿Decidirá equivocadamente el interrogador con la misma frecuencia cuando se juega así el juego como ocurre cuando en él participan un hombre y una mujer?”

La idea, entonces  es esta: si en el juego, una máquina logra engañar al interrogador, haciéndole creer que es una mujer o que el otro jugador es un hombre, una cantidad de veces semejantes a la que ocurrirían si el juego se diera entre humanos, pero  mayor a la que ocurriría por azar, podría afirmarse que la máquina piensa y, por tanto, que las máquinas pueden pensar.

 Sin embargo, Turing se aleja del concepto de “pensar” y aclara que la idea del test es que la máquina tiene que simular ser un humano  respondiendo a las preguntas que se le hacen, y sólo pasará este test si la simulación es suficientemente convincente.  (Turing, 1950 en González, 2017).

 

                                                      Figura 2: Prueba de Turing

                                                      Fuente: Scielo.cl 

De acuerdo con González (2007) que la finalidad del juego sea inducir al interrogador  a efectuar identificaciones erróneas sugiere que el Test de Turing  sea utilizado con el fin de verificar la existencia de inteligencia en base a la imitación y la simulación eficaz. Este objetivo del test, ha impactado en el concepto de simulación en IA.

Tú puedes ser parte de esta prueba, ingresa a: https://umhsapiens.com/eres-un-robot-aprueba-el-test-de-turing/





Fuentes

Barón Birchenall, Leonardo Francisco. (2008). El juego de imitación de Turing y el pensamiento humano. Avances en Psicología Latinoamericana26(2), 180-194. Retrieved February 16, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242008000200006&lng=en&tlng=es.

González, Rodrigo. (2007). El Test de Turing: dos mitos, un dogma. Revista de filosofía, 63, 37-53. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602007000100003

Test de Turing en línea:  https://umhsapiens.com/eres-un-robot-aprueba-el-test-de-turing/


lunes, 14 de febrero de 2022

POSTER 🎸👑



 

MI PRIMERA VOLÀ EN IA. 🤖👀

Me es imposible hablar de inteligencia artificial (en adelante, IA) sin traer a la memoria “La Rebelión de las máquinas” o “Yo Robot “, de Isaac Asimov. La primera idea, a partir de esos relatos y lo que he leído sobre el tema, hace pensar en IA como una rama científica (no ciencia en sí) encargada de crear máquinas inteligentes.


Esta área de la ciencia es interdisciplinar, ya que confluyen en ella la robótica, tecnología, neurociencia, lógica, informática, ingeniería, pedagogía, programación, etc. Por tanto, la cantidad de ciencias  que se valen de ella, hacen suponer que  no es una disciplina como otras; además, es un campo de estudio nuevo, el  cual depende del avance de otras ciencias como por ejemplo de la neurociencia, para  conocer el funcionamiento del cerebro humano a cabalidad.

Su objetivo debe ser  permitir al ser humano alcanzar aquellas tareas que por su naturaleza  (en cuanto a los sentidos) o capacidades físicas  serían inalcanzables, pero “pensando como ser humano” o bien, realizar las mismas tareas que un ser humano.

Respondiendo a los riesgos, no concibo el escenario de “La Rebelión de las Maquinas”,  lo que si me causa ruido, es que el ser humano no les de buen uso  (por ejemplo bélico) y no sería la maquina contra el ser humano, sería el ser humano contra sí mismo.

Otro aspecto que me causa ruido, son organismos biológicos programables, ya que como en el caso anterior, me llevan a preguntarme ¿Quién regula su uso? ¿Éticamente como especie estamos capacitados?



sábado, 12 de febrero de 2022

REVISIÒN POR PARES (PEER REVIEW)

 


En esta entrada de blog, realizaré el ejercicio de revisión por pares de dos publicaciones de compañer@s.

Se utiliza la pauta asignada para revisar cada escrito.

1.- ¿La gráfica elegida es adecuada?

2.- ¿El comentario recoge lo fundamental de la gráfica presentada?

3.- ¿Considera publicable el artículo?

4.- Comentario para los autores

Publicación de blog “Eiderkeritan” sometida a revisión: Gráficas: no todo vale, 6 de enero, 2022.

1.- ¿La gráfica elegida es adecuada?

La primera grafica elegida no es adecuada, ya que no respeta las proporciones de cada porcentaje, lo cual lleva a  error visual de su interpretación. Pero cumple con los indicadores de color y tamaño ayudan a la comprensión, la gráfica presenta coherencia con lo que quiere comunicar.

 En la segunda gráfica, falta coherencia.

2.- ¿El comentario recoge lo fundamental de la gráfica presentada?

Sí, pero solo haría el alcance al autor  que en las gráficas de tartas presentadas, las proporciones de los valores no son correctas, lo que discrepa de “aunque en cada círculo podemos ver claramente la proporción que recibe cada medio de comunicación”.

 

3.- ¿Considera publicable el artículo?

Sí, con algunas  correcciones.

4.- Comentario para los autores

Buen trabajo, solo recordar que el tipo de gráfica correcta para mostrar los datos planteados sería una gráfica de líneas, ya que permite ver la evolución de un mismo tipo  de los datos; lo que permitiría alcanzar el objetivo planteado “analizar la evolución de las inversiones durante el tiempo”.

Un gráfico de tarta no se analiza calculando  “el lector debe de calcular el ángulo de cada "quesito" para ver si es mayor o menor en un año u otro”, la idea de este tipo de gráfico es ver la contribución de cada parte a un total.

En el segundo gráfico, solo hacer la salvedad que el titulo debiese haber clarificado que la comparación era entre los años 2015 y 2016 y haber aprovechado mejor el espacio para colocar la leyenda.

Bien el análisis de gráfica.

 

Publicación de blogEn constant aprenentatge” sometida a revisión: En busca del dato perdido: gráficas útiles pero imprecisas, 25 de enero de 2022

1.- ¿La gráfica elegida es adecuada?

La primera gráfica no es adecuada; hay error en los ejes, visualmente no es amigable por el contraste de colores.

La segunda grafica presenta error de coherencia.

2.- ¿El comentario recoge lo fundamental de la gráfica presentada?

No, ya que la primera gráfica presenta errores en cuanto a la disposición de los ejes de coordenadas y sus variables. En el eje y va la variable dependiente y en el eje X la  variable independiente.

Visualmente, el color de contraste de las barras es muy claro y la escala utilizada no es correcta. Además, la gráfica  indica que representan muerte por infección y con infección, lo cual es confuso para el lector.

En la segunda gráfica  el autor no señala que no existe coherencia entre el título del gráfico y la información que aporta en la misma (se refiere a generación de electricidad en 2021 y aparece otra gráfica del año 2011).

3.- ¿Considera publicable el artículo?

No

4.- Comentario para los autores

Buen trabajo, sin embargo,  el análisis de la primera gráfica debiese ser reconstruido para publicar.

En cuanto a la segunda gráfica, se recomiendan dos opciones:

a)     A)  Borrar la segunda gráfica.

b)     B)  Indicar que es una comparación de la producción de energía entre los años 2011 y 2021.

Se recomienda más prolijidad en el análisis de las gráficas, considerando elementos como disposición de los ejes, coherencia, visualización, escala,  uso del espacio, entre otros aspectos.

A rehacer y volver a enviar, no te desanimes.


viernes, 11 de febrero de 2022

#11F


 EL MUNDO NECESITA CIENCIA  Y LA CIENCIA NECESITA MUJERES.

¡FELIZ DIA DE LAS MUJERES Y NIÑAS EN LA CIENCIA!