lunes, 20 de diciembre de 2021

HASTA SIEMPRE CARL... IN MEMORIAM

 

Hoy 20 de diciembre,  se cumplen 25 años de la muerte de Carl Sagan. A opinión de muchos el mejor divulgador científico contemporáneo.

Quienes lo vieron en “Cosmos”, volaron desde la nave de su imaginación y se iniciaron en Astronomía, dejando una huella hasta el presente.

“Después de todo, cuando estás enamorado, quieres contarlo a todo el mundo. Por eso la idea de que la comunidad científica no hable al público de la ciencia me parece aberrante”.  Carl Edward Sagan.




“RAYANDO EL SOL”

 


No, Fer, te equivocas, no es fácil llegar al Sol. De hecho solo este año  se ha logrado  “tocar” el Sol por primera vez en la historia; la sonda Parker Solar de la NASA ha volado a través de la  corona solar.

Sino lo crees, la astrónoma chilena, María Teresa Ruiz explica que técnicamente sí se tocó el Sol, dado que se llegó a la corona, la parte más externa de la atmósfera solar.  Esta zona tiene un límite que no es posible ver, llamado superficie critica de  Alfvèn; hasta esta zona llegan cosas que no pueden escapar y salen como viento solar y otras emisiones.

Hasta la fecha, este límite era solo teórico, se pensaba que esta zona era esférica, pero es totalmente irregular.

Agregando además, que no es que se vaya a tocar algo sólido, el Sol, nuestra estrella, es un plasma gaseoso. Su atmósfera está formada por material solar unido por gravedad y fuerzas magnéticas.  

En un próximo viaje, la Sonda Parker se acercará  a la cromósfera, la cual es más fría que la corona, está a unos diez mil grados Celsius; hacia el centro encontramos la fotósfera que es la superficie y está  a unos seis mil grados Celsius, para por fin llegar al centro del Sol, el cual alcanza temperaturas de 15 millones de grados  ¿Será posible llegar al “corazón” del Sol?

Créditos: lanasa.net/misiones/sondas

Sin embargo; narra la astrónoma, estas expediciones solares nos dejan más interrogantes que preguntas respondidas, por ejemplo el origen de los campos magnéticos en zigzag en el viento solar, denominadas curvas y, el  comprender por qué la corona solar es 300 veces más caliente que la superficie del Sol.

Por tanto Fer, es más fácil llegar a su corazón que al Sol; mientras, puedes insistir comentándole este blog  y regalarle el libro “El Sol. Conviviendo con una estrella”, de María Teresa Ruiz.


viernes, 17 de diciembre de 2021

MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA: LUN BAJO LA LUPA.

 Los invito a realizar un análisis a un medio chileno de comunicación escrita, para ello nos basaremos en las Ultimas Noticias (LUN), periódico que cuenta con versión tanto en papel como digital.  Pertenece al Mercurio S.A.P.;  la línea editorial de este periódico  se centra principalmente en la crónica policial, actualidad,  deportes  y entretención. 

Está orientado a un público  perteneciente principalmente a la clase media. El día escogido para hacer este ejercicio es el miércoles 15 de diciembre. Cabe destacar que este periódico repite el contenido de su versión impresa en la versión digital; ambas ediciones se diferencian solo en que la versión digital presenta insertas páginas de publicidad.  

La noticia principal de la edición en papel es “Relato de víctimas inocentes en balacera de feria en Maipú”, apareciendo  en portada a página completa;  en las ventanas al pie de página de la portada aparecen como noticias importantes: “El plan del MINSAL: cuarta dosis en febrero”, “Ursula Achterberg regreso a la Tv en el final de “Mea Culpa”, “Compañías de seguros compensan a clientes por demora en reparación de autos”.  La noticia principal de la portada de la versión impresa, es además  noticia principal de la edición online, tanto en la mañana y  la tarde.

                                                       

Ahora bien, al realizar la revisión de las noticias científicas de este periódico, nos encontramos con solo cuatro noticias.

Página  6, sección “el día” (tema, vacunas), Página 16, sección “el día” (tema, salud), Página   22, sección “sociedad” (tema, evolución), Página  53,  sección “pulpería”   (tema, tecnología). De las cuales solo la noticia vinculada a evolución tiene una página completa y es tomada desde  una cuenta de Instagram @mbari_news (bit.ly/3oTXcY7 ), lo cual es recurrente dado que no se cuenta en este medio periodístico con un profesional de la difusión científica, existiendo por lo tanto el peligro de que la información compartida no sea veraz.



Un primer análisis, permite dar cuenta que este medio de prensa generalista, da mayor énfasis en su línea editorial a contenidos tradicionales como por ejemplo  la política, actualidad nacional, deportes y entretenimiento; sin embargo, el contenido científico publicado tanto en la edición impresa como en la versión digital corresponde a menos del 4%  estimado del espacio destinado por los medios a noticias vinculadas a la ciencia y tecnología.  Es así que este análisis revela que este medio de comunicación chileno está bajo el porcentaje de noticias científicas compartidas; desde el punto de vista sociológico, este se relaciona con el estatus socioeconómico al cual apunta este medio, el cual corresponde a la clase social media, esto se confirma a partir de  la comparación de LUN con el Mercurio, periódicos de la misma editorial, pero el segundo apunta a un segmento sociocultural alto; en este último encontramos un apartado completo de ciencia y tecnología, el cual se acompaña además de noticias científicas en la sección de reportajes.

Lo anterior da cuenta del  nivel de alfabetización científica que se tiene en Chile, en donde la Ciencia y la Tecnología no es prioridad como política de Estado y es destinada solo a una elite. Sin embargo, y dado la situación actual de la observación astronómica en Chile, éste es un tema recurrente tanto en noticiarios y redes sociales, donde es divulgada ampliamente por científicos del área asociados a Universidades y Centros de Investigación.    

La edición digital de LUN, permite verificar las noticias más vistas por los chilenos, encontrándose entre los tres primeros lugares noticias sensacionalistas vinculadas a la violencia y la  “farándula”.

                                                       


 

#4 Ministro Paris dice que el plan es empezar con la cuarta dosis en febrero

#5 Discreto aparato permite conectar cualquier televisor a internet (noticia de tecnología)

#6 Zendaya usó traje con pedrería que tejió el efecto telaraña

#7 El Ingeniero Pellegrini goza de su estancia en Andalucía: "Hoy aquí es Dios"

#8 Compañías de seguros devolverán más de $792 millones a 6.981 usuarios por demora en la reparación de sus autos.

Continuando con este análisis, ahora desde las redes sociales de LUN, se revela una comunicación unidireccional, donde se comparte la página principal y las noticias más leídas, frente a los cuales unos pocos lectores reaccionan comentando las noticias,  no existiendo  interacción del medio de comunicación con sus seguidores.

Las noticias antes señaladas son compartidas en Instagram, Facebook y Twitter dos veces en cada una de estas redes sociales, sin variar el contenido. Estos mensajes son un copia-pega de los titulares,  acompañados de imagen y el hashtag correspondiente, por ejemplo  #PortadaLUN.

                                                     


 ¿Qué llevan a portada los periódicos?

Los medios de comunicación ponen en primera línea temas que consideran prioritarios en su política editorial; sin embargo, podemos notar que la mayoría, incluyendo el periódico analizado, recurren al “sensacionalismo” a la hora de vender su producto.

Es costumbre encontrar en la portada de LUN que su titular sea subjetivo y apele a la emotividad del lector; en la portada de la publicación analizada encontramos  el adjetivo “inocentes”, lo cual apela la emotividad del lector y es justamente este contenido el más leído en la versión digital.

¿Cuáles son las noticias que más se leen?

Realizando una revisión en la red, las noticias más leídas dependen de factores como el sexo, edad y estrato sociocultural del lector; es así, que podemos identificar como temas más leídos las crónicas policiales, deportes, actualidad nacional y  entretención.

Es así, que lo medios de comunicación en Chile construyen un discurso en torno a temas puntuales para ponerlos en el imaginario colectivo, en la actualidad la violencia es un tópico prioritario en los medios tanto escritos como audiovisuales, aumentando la sensación de inseguridad en la población. 

¿Qué es lo que difunden los medios en redes sociales?

Se difunden los temas de su línea editorial, que cumplan con las preferencias de su público objetivo. Por ejemplo, el periódico analizado publica en las redes sociales los temas de su versión impresa, pero difunde más de una vez aquellos temas que han sido los más vistos en su versión digital y agrega pequeños tuits sobre farándula y deporte, enfocándose en las preferencias del  público que sigue cada  red social.

En conclusión los medios de comunicación son una gran maquinaria que construye realidades, pero lamentablemente la Ciencia, Tecnología y Cultura no es parte de estos constructos. Además, solo cumplen la función de transmisores de información, no dando espacio a la interacción, al debate y al desarrollo del pensamiento crítico de sus lectores.


miércoles, 15 de diciembre de 2021

¿ES VERDAD? 👀🤔

 

 “No hemos dado una definición de verdad  porque, de hecho, no tenemos una que no sea debatible”, entonces ¿Qué es para mí la verdad?

 

A esta pregunta podría responder solo con una palabra: “depende”. Pues esta afirmación está cargada, querámoslo o no, de la postura epistemológica de quién la responda. A modo de ejemplo, si esta pregunta la hubiese respondido una persona que adhiere al positivismo, hubiese dicho que la verdad corresponde a lo objetivo, que se puede demostrar mediante la experimentación a partir del método científico.

 

Sin embargo, debemos considerar que cada ser humano en su singularidad e historicidad  tiene un sistema de creencias, todos a mi parecer, igualmente dignos; ya sea que estas  provengan desde un científico o de un integrante de pueblo originario; y, por ende, cada uno de ellos tendrá su propio concepto de verdad con su impronta sociocultural e histórica.

Por ejemplo, si comparamos el conocimiento astronómico respecto de las estrellas con la cosmología de un pueblo originario, encontramos que la verdad es un constructo sociocultural.

 

 La verdad científica,  será un constructo social válido  solo para el astrónomo, ya que este conocimiento se obtuvo mediante los procesos científicos consensuados y reglamentados. En tanto, el conocimiento de las estrellas del integrante del pueblo originario será válido para él dado su contexto sociocultural, pero para el astrónomo la cosmología del integrante del pueblo originario será una “superstición”.

 

 No obstante, en el ejemplo anterior  no es posible afirmar cuál de los dos dice la verdad sin considerar el contexto, perspectiva y el lenguaje utilizado. 

 

Con base a lo anterior, pasamos a la segunda pregunta  ¿de qué depende la verdad? Como ya lo habíamos adelantado anteriormente, el poder distinguir entre lo verdadero y falso depende del  contexto, perspectiva y el lenguaje utilizado; puesto que existe una codependencia entre la epistemología y la ontología  que hace necesario establecer un marco contextual de referencia ad hoc que  permita  unificar verdades para un cierto grupo humano.

 

Frente a lo anterior, no podemos dejar de  reconocer una multiplicidad de métodos que permiten acercarse a la verdad. Tal es el caso del método científico para ciencias experimentales y el método histórico para ciencias sociales; no obstante, entra al debate la pluralidad de conocimientos y  sus métodos para definir lo verdadero, tema que no abordaremos aquí. Considerando este planteamiento respecto de la pluralidad de conocimientos y multiplicidad de métodos, debiese ser aceptada como verdadera, por ejemplo, la fe.

 

 Pues bien, ¿Cómo puedo decidir sobre la verdad en situaciones diarias? Nuevamente, depende, en este caso  del tipo de conocimiento que se ponga en tela de duda. Según el tipo de conocimiento, hay múltiples criterios para evaluar la verdad. Si estuviese en el caso de evaluar la veracidad de un relato, recurro a fuentes primarias de información; si debo evaluar un texto, recurro al análisis hermenéutico del discurso; todo depende del contexto, donde además no sería inválido  utilizar la experiencia, el sentido común o la lógica. 

 

Por último, nos queda dar respuesta al  ¿Cómo se puede manipular la verdad? Grosso modo, detectando cualquier parámetro que no esté dentro de las convenciones que establecen los criterios de  verdad ,definido a priori, por un grupo humano; alterando para tal finalidad el objeto, el lenguaje o el contexto.

 

 Por ejemplo, manipular indebidamente variables, no reportar íntegramente resultados, cambiando palabras, etc.  Y  ¿Cómo podría detectar una verdad?,  para detectar una verdad,  primero debo conocer el contexto y la convención de verdad que se tiene, de esta manera podría repetir el experimento, falsear  o en contextos humanistas analizar hermenéuticamente el discurso o recurrir a la historicidad.

 

Concluimos que el modelo epistemológico/ontológico desde el cual abordar la verdad, nos permite tener un marco de referencia para validarla como constructo social y poder desde esa perspectiva evaluar los distintos conocimientos que se obtienen desde un objeto, idea, concepto, etc. En tanto, abrimos el debate  de la pluralidad de saberes y sus  múltiples  métodos para acercarse y estudiar la realidad, al fin y al cabo, depende.

“La Guerra de las Ciencias”: Una Mirada desde la Periferia.

 

En este texto analizaremos desde un punto de vista “periférico” algunos tópicos  de la “Guerra de las Ciencias y la Tercera cultura”, de Álvarez, E. (2004). Se considera interesante el tratamiento de esta temática, debido  a que permite una apertura en la discusión entre científicos y humanistas, mediante un diálogo realizado desde una mirada integradora, que nos lleva a replantear como fin último qué es considerado ciencia y la implicancia que esto tiene en el desarrollo del conocimiento Latinoamericano.



Para comenzar nuestro análisis, es relevante el explicitar que se abordan estos planteamientos con la finalidad de ser un aporte en la diversificación y apertura de corrientes de investigación desde el conocimiento emanado de países Latinoamericanos, el cual es menospreciado por la esfera científica dura, y cuyas aportaciones pueden levantar nuevas líneas investigativas en diversos ámbitos.

En tanto, en la comunidad escolar lo expresado en este escrito permite mirar el quehacer de la Educación científica más allá de un laboratorio, concepción arraigada en el ideario de profesores (as) y estudiante, lo que lleva a  repensar  nuevas formas de hacer ciencia escolar que permitan  a  los estudiantes  ser partícipes activos de procesos de cambio social.

El texto a analizar fue seleccionado bajo el criterio subjetivo de coincidir con el contenido del  discurso expresado en dicho documento, el cual da a conocer una visión analizable desde nuestra perspectiva de  la “La Guerra de las Ciencias”.

Y la decisión última de abordar este tema fue el de dar a conocer una escueta reseña de Eurocentrismo y Colonialismo desde el contexto de la primera fuente.

Relación Comunidad científica/Sociedad.

Según lo que inferimos del texto,  la ciencia y la sociedad mantienen una “relación” de conveniencia desde la primera, ya que  se sustenta en la  “construcción social en el sentido de que la clase de ciencia que se realiza tiende a reflejar los intereses económicos, la creencia y las necesidades sociales imperantes”. Podemos afirmar de lo expuesto, que la ciencia mantiene una relación de autoridad  y hegemonía tanto a nivel  de los conocimientos como de  la sociedad a nivel económico, educativo, de salud, etc., justamente todos aquellos ámbitos en los que el ser humano busca  el bienestar y desarrollo tanto personal como  de las sociedades,  los que están reducidos por los intereses de los grupos de poder.     

Preferimos hablar  de “interacción” entre ciencia y sociedad, desde nuestra periferia y según lo citado en el texto,  correspondería a la instancia en la cual  algunos científicos “comprometidos, conscientes de la trascendencia de su cometido respecto de la sociedad en la que trabajan”  comienzan a divulgar sus trabajos;  convirtiendo a la ciencia, según el autor, en una “cultura pública” generando de esta forma  la Tercera Cultura[1] .

En tanto, podemos extrapolar que la sociedad se beneficia de la ciencia -cuando hablamos desde la vereda de la tercera cultura- cuando la ciencia se conecta con ella, mediante la divulgación. En  frase del autor, la ciencia explica a las personas: “dónde les aprieta el zapato”.  En esta relación ciencia/sociedad,  ésta última es  considerada por el autor como “dependiente de la ciencia”, necesita tener acceso al conocimiento y resultados emanados de la ciencia para lo cual es necesario un vínculo permanente, lo cual Álvarez ejemplifica con los programas “Ciencia, Tecnología y Sociedad” y “Programa Fuerte”.

Pero, esta “relación” ciencia/sociedad pasa también por el financiamiento que reciben las investigaciones científicas por parte de “instituciones muy solventes”, como las define el texto. Este financiamiento lo explicamos desde las grandes ganancias que recaudan estas instituciones,  en palabras de Álvarez “los editores encontraron un rico filón en los trabajos de autores como C. Sagan, S. Howkins”, quienes son reconocidos socialmente por su divulgación. Y en segundo término  podemos afirmar que este financiamiento tiene por finalidad la mantención de la hegemonía de la ciencia, quedando patente en el texto como: “el conocimiento científico viene envuelto de ideología (…) las instituciones que validan y afianzan la ciencia evalúan la investigación basándose en las publicaciones en “revistas de reconocido prestigio” con comités de lectura constituidos por expertos que (…) se alinean y exigen alineamiento con los postulados ideológicos de los editores”.

Pues bien, podemos deducir que el rol de la comunidad científica es controlar lo que es ciencia, lo que queda de manifiesto en la “Guerra de la (s) Ciencia(s)[2]”.  Pero además seguir manteniendo la lógica hegemónica y de reproducción del conocimiento.

Actividad científica.

El autor del documento analizado, se ve influenciado por la ideología anarquista; lo cual puede conllevar a que sea invalidado por la comunidad científica, no pudiendo publicar este escrito en revistas “prestigiosas”. Pero, puede ser tomado como referente para construcción de conocimiento científico desde la periferia.

En esta investigación por lo demás, es posible identificar un sesgo editorial, en tanto el autor apunta a la pluralidad de las ciencias y al vínculo entre humanistas y científicos, concepción que sigue la línea editorial de La Cinta de Moebio. Además, sus conclusiones son positivas en tanto a la tercera cultura y los  artículos publicados en la revista provienen  de países de América Latina.  

En el artículo Epistemología de la investigación social en América Latina, se da cuenta de que el  reencuentro del conocimiento científico con los otros saberes busca incorporar experiencias y conocimientos sociales silenciados, marginados y desacreditados de los  pueblos, que en la epistemología positivista suponía una práctica negativa”. Es así, como el  conocimiento científico dialoga  con expresiones distintas, no buscando su eliminación, sino que reconociendo   otras formas de conocimiento  que fueron subordinadas por la razón europea.

El eurocentrismo se define como la producción del conocimiento en América Latina “que se impone como la única racionalidad de validez universal en la producción de conocimientos y se construye sobre el desplazamiento y deslegitimación de otros modos de generación de saberes existentes”.  Pero el panorama cambia abruptamente con el desarrollo de las ciencias sociales, desde las cuales surge  “un particular estilo de estudio y entendimiento de la experiencia humana, (…),  que permite recuperar los saberes propios de América Latina, de pueblos subalternizados y sometidos al silencio cognoscitivo como resultado del proceso de conquista y expansión de la dependencia”.

Conocimiento.

El conocimiento proviene de la subjetividad y deducimos que se define como una multiplicidad, en tanto lo expresado en el texto de que emana de cualquier categoría; “interpretar el conocimiento científico como la mera transcripción de perspectivas sociales del varón occidental capitalista (…). No tienen ninguna lógica específica de las ciencias y son demasiado groseras para dar cuenta de la textura conceptual de cualquier categoría del pensamiento científico”. En cuanto a las ciencias las podemos definir, en consecuencia con nuestra postura periférica y lo expresado en el texto como “sistema de creencias entre otras muchas alternativas, todas igualmente dignas porque el propio concepto de “verdad científica” representaría solamente una construcción social inventada por los científicos”; esta construcción social relativa “acaba conduciendo a la aceptación pública de “ciencias inusuales””.

Según lo expresado anteriormente y, con base a la “Guerra de las Ciencias”  podemos afirmar que el objetivo de las ciencias  es recuperar el rol humanista al promover la integración de las ciencias realistas (naturales) y relativistas (sociales), en cuanto a la relación ciencia- realidad, señala el autor no puede considerarse una “realidad natural”, sino más bien una construcción mental subjetiva, en la cual puede “haber múltiples interpretaciones”.

Conclusiones

Concluimos que el modelo epistemológico en el cual se basa el texto es anarquismo, en nuestra opinión, es un  “anarquismo velado”, el cual puede reconocerse por sutilezas expresadas por el autor  en la narración. Podemos afirmar que las implicancias del escrito, en cuanto a su modelo, provocarán  en la comunidad científica una negación e invisibilización a su postura.

En tanto en la comunidad escolar, creemos que el llevar al aula el modelo epistemológico de Feyerabend, es muy beneficioso, aunque su aplicación debe ser a nuestro pesar contextualizada en algún ámbito reglamentado, como por  ejemplo el DUA, tomándonos del trabajo en la diversidad, podremos lograr que éste sea más humanizado, en el cual se visibilicen las singularidades y se aplique un método dialéctico.

Sugerimos buscar los modos de poder visibilizar este modelo, que más que modelo (nos suena a normativa), nos parece una concepción de pensar y actuar en pro de humanizarnos y sentirnos “libres y felices” dentro de un espacio totalmente controlado, que coarta nuestro ser. El masificar su conocimiento y praxis en distintas esferas, es iniciar una senda- quién sabe- de liberación en contra del sistema y abrir un espacio a la periferia.  

Comentarios

La “Guerra de las Ciencias”, revisando bibliografía, pasa por un hecho “histórico anecdótico” dentro de la Historia de las Ciencias, más pensamos que en este texto se le da un enfoque que permite su análisis más allá de narrar la ácida disputa entre humanistas y científicos; llama la atención que el autor sutilmente encuentra en esta confrontación la oportunidad de poner en discusión respecto de la multiplicidad y pluralidad.

Según nuestra creencia y en parte lo expresado en este escrito, hacemos un llamado a la liberación en todo ámbito; no hay que luchar contra una sola jerarquía, sino contra todas; no reproducirlas al interior de las sociedades ni olvidar las particularidades.

Invitamos mediante este escrito a deconstruir los imaginarios sociales mediante la visibilización de los pueblos, de la Educación y todas las construcciones sociales invisibilizadas en la periferia.  

 🔬📚

Referencias.

Álvarez, E. 2004. La guerra de las ciencias y la tercera cultura. Cinta moebio 19: 9-21, https://moebio.uchile.cl/19/alvarez.htm

Mejía, J. (2008). Epistemología de la investigación social en américa latina. Desarrollos en el siglo XXI. Cinta moebio n°31:1-13, https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2008000100001 



[1] Según  Brockman en Álvarez (2003) los científicos contemporáneos en su “faceta” divulgadora, tomaron  por asalto el terreno de la primera cultura (ciencias) y se comunicaron directamente con el público,  constituyendo  de facto la Tercera cultura. En otras palabras, científicos haciendo la tarea considerada como exclusiva de  los humanistas.

[2] Guerra de la (s) ciencia (s): el autor del artículo hace el alcance de que es erróneo referirse a “ciencia”, ya que este monismo deja fuera a las ciencias sociales y periféricas, pero también recalca que “ciencias”, no se refiere al dualismo de ciencias y humanidades, sino hay que considerar  el término desde una  mirada pluralista; lo que según Feyerabend es considerar también a las ciencias periféricas en este espacio multidisciplinario.