miércoles, 13 de julio de 2022

LA TIERRA PLANA: ¿QUÉ HEMOS HECHO MAL? 🌎🌏🌍🤔

 

“El auge de los terraplanistas en la sociedad, proporciona algunas de las mejores pruebas del fracaso de nuestro sistema educativo” (Neil Degrasse Tyson).


Vivimos en  una época en la cual, si bien, la información está al alcance de todos, permitiendo el  acceso al conocimiento que se ha ido atesorando a lo largo del tiempo, existe un grupo de personas que,  paradójicamente, valiéndose de esta facilidad del acceso a la cultura, sigue creyendo que la Tierra es plana.


                                                             Crédito de imagen: bbc.com 

¿Por qué? Podemos pensar en varias explicaciones, entre ellas, tal cual lo señala Degrasse Tyson, el fracaso del sistema educativo; no obstante, podemos ir más lejos. Los terraplanistas y en general los seguidores de las teorías conspiranoicas, sustentan gran parte de su discurso en contra del poder y la autoridad.

Entre los sustentos ligados al poder, encontramos que  los gobiernos nos ocultan “algo que no quieren que sepamos” y,  la NASA  es cómplice de los gobiernos; la confiabilidad en las instituciones es constantemente cuestionada. Por otra parte, los científicos también son vistos como eslabones en esta cadena de poder, los cuales “manipulan” sus investigaciones, existiendo  un supuesto complot de los masones, entre otros grupos, quienes comandan esta “manipulación” de la investigación científica.

Además, tenemos factores emocionales que permiten aumentar adeptos, con argumentos tales como  “somos los que desenmascaran las mentiras”, los terraplanistas creen ser los héroes frente a los poderes facticos. Por otra parte, tenemos  las modas actuales que tienen culto por lo “raro”, lo cual ha generado “gusto” por las conspiraciones y el interés por  auto informarse, para sí verificar si un hecho es o no verdadero. Sumando a lo anterior, está el uso de pasajes bíblicos para argüir a favor del terraplanismo.

Si llevamos todos estos antecedentes al contexto pandémico y post pandémico, donde la salud mental de las personas está deteriorada, las hace ser más susceptibles a este tipo de triquiñuelas emocionales y es más fácil que simpaticen con grupos conspiranoicos o negacionistas.

Las teorías de la conspiración son parte  de un grupo de teorías pre-científicas, las cuales aprovechan desde las emociones y la duda los “vacíos” que deja la ciencia, como por ejemplo, el  no acercar la actividad científica a la comunidad y  no dar a conocer las investigaciones realizadas.

La Tierra plana: teoría (de la conspiración)  reutilizada en diferentes momentos históricos.

A continuación, realizaremos un breve recorrido por aquellos momentos de la historia donde el terraplanismo ha cobrado relevancia. Cabe destacar que primeramente, el terraplanismo correspondía solo a bulos y no una teoría conspirativa como lo es actualmente.

Las cosmogonías de las primeras civilizaciones, como por ejemplo Mesopotamia,  sostuvieron que la Tierra es una superficie plana, cubierta por una cúpula.

En el siglo III a. C., Eratóstenes, calculó  con gran exactitud la circunferencia de la Tierra, comparando la altitud del Sol del mediodía en dos lugares separados, logrando demostrar que la Tierra no era plana, sino “esférica”.  

Como veremos en el resto del recorrido, el terraplanismo se ha mantenido vigente hasta la actualidad, a pesar de que las actuales generaciones han reproducido la experiencia de Eratóstenes con éxito.  

Durante  la Antigüedad e inicios de la Edad media, el concepto de la Tierra esférica se había extendido y solo  una pequeña minoría de la población  defendía la forma plana de la Tierra; y no fue hasta mediados de  la edad media, que resurgiera el terraplanismo.

                                          Crédito de imagen: historia.nationalgeographic.com 

En este contexto y, considerando que el legado del conocimiento antiguo no estaba disponible, es que la Iglesia inquisidora persiguiera a  quienes contrariaran  su doctrina, posibilitando  que el terraplanismo resurgiera, a pesar que los eruditos de ese tiempo, afirmaran la esfericidad de la Tierra.

Pasado el tiempo, el terraplanismo revivió y se consolidaba  a partir de las narraciones acerca de viajes de expedición, realizadas por diversos marineros quienes expresaban sentir  miedo de caer más allá del borde del mundo, entre otras afirmaciones.

En el siglo XIX, apareció un movimiento que defendía la idea de que la tierra era plana y que logró un gran número de seguidores; este surgió bajo la figura de  Samuel Rowbotham, quien  planteó la teoría de la Astronomía  Zetética, la cual sostenía que la  Tierra era un disco plano centrado en el polo norte y cerrado en su límite sur por un muro de hielo; primeramente, Rowbotham utilizó como argumento pasajes bíblicos, para después pasar a los cálculos y diagramas  publicados en su revista.

Esta teoría desapareció durante medio siglo, reapareciendo de la mano de Samuel Shenton, quien creó la International Flat Earth Society (IFES).  Años después,  fue Charles K. Johnson, quien reactiva la organización, la que volvió a tomar fuerza y logró tener 3.500 miembros.

Posteriormente, Daniel Shenton  retomó la Flat Earth Society (FES), la  que actualmente cuenta con miles de seguidores  debido a su estrategia de marketing.  El  hito que revivió  tal  interés por el terraplanismo fue el eclipse solar de 2017.

Durante los últimos dos años  el terraplanismo ha ido en ascenso, se han multiplicado los videos que intentan evidenciar que la Tierra es plana, los foros de debate en grupos de Facebook, blogs y cuentas de Twitter. Es así que la Flat Earth Society  (@FlatEarthOrg)  ha captado gran cantidad de seguidores en redes sociales; el youtuber Oliver Ibáñez ha conseguido atraer a más de 300.000  seguidores.

Hay que considerar, que la actual corriente terraplanista tiene mucho más de lucha contra un supuesto complot que otra razón, se ha alejado del bulo (historia falsa que se difunde para que sea percibida como cierta) y la desinformación,  pasando a la conspiración. En este sentido, ha reaparecido en conjunto a otras teorías asociadas a un “nuevo orden mundial”.  

Lo más preocupante es que estas teorías conspiranoicas “venden”, sin ir más allá, Mark Sargent, uno de los terraplanistas más populares de este momento, llegó a Netflix con el documental Behind the Curve.


                                                                  Crédito de imagen: eldiario.es

Al revisar las redes sociales, se hace patente que los terraplanistas tienen un amplio repertorio de argumentos para responder, no importa en una discusión  el nivel de evidencia que se les muestre. Queda un arduo trabajo por delante, reforzando la confianza en las instituciones, en la ciencia y mejorando la educación y divulgación científica, entre otros.  

                                                         Crédito de imagen: rpp.pe 


 Fuentes.

La canica azul - National Geographic

Terraplanistas del coronavirus - El Diario.

https://www.eldiario.es/tecnologia/conspiracion-gobierno-coronavirus-organizado-cacerolada_1_1220976.html

Por qué hay gente que aún cree que la Tierra es plana-BBC. 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-37954365 

El grupo conspiranoico violento QAnon entra al Congreso de EEUU mientras sus ideas aparecen por primera vez en las calles españolas- El Diario

https://www.eldiario.es/tecnologia/grupo-conspiranoico-violento-qanon-entra-congreso-eeuu-aparece-primera-vez-calles-espanolas_1_6386543.html

Cómo combatir la crisis de desinformación - New York Times

https://www.nytimes.com/es/2020/10/16/espanol/que-es-noticias-falsas.html

Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Terraplanismo

Historia del debate sobre la forma de la Tierra. https://descubrirlahistoria.es/2019/06/historia-del-debate-sobre-la-forma-de-la-tierra/

 




viernes, 8 de julio de 2022

PENSANDO MI REPORTAJE: PARTE II 🚀🔭🚀🔭🤯

 

El desafío más importante  al momento de escribir el reportaje es, primeramente, el buen tratamiento de la información, es importante en este sentido, no alejar la “traducción” dirigida hacia el lector del mensaje científico original. Siguiendo la línea anterior, debo contrastar las fuentes para que la información sea veraz.

Un segundo punto que resguardar, al momento de escribir, es que al informar sobre el Telescopio James Webb, no debo  caer en el sensacionalismo ni transmitir sus avances  como un hecho consumado.

Para superar el primer punto,  contrastaré varias fuentes confiables y entrevistaré a un experto, a fin de que la información sea veraz  y, por otra parte,   tomando mi experiencia como docente de Ciencias, realizar la transposición del contenido científico lo más apegado al mensaje original, sin perder el foco en que el reportaje está dirigido hacia el público en general. 

En tanto, para la segunda problemática, al momento de escribir, es pertinente abordar los avances científicos desde la perspectiva de la Historia y Naturaleza de la Ciencia; es un error transmitir que la Ciencia es una labor neutral, aséptica, atemporal; la sociedad necesita saber que para cada avance científico existen etapas, pueden haber errores, etc. La narración del reportaje, será tal que no mostrará el Telescopio James Webb  como un producto más  de la Ciencia, sino que el relato utilizará la Naturaleza de la Ciencia.

Y por último, otro aspecto a considerar, es que no soy periodista de profesión, por lo cual seguir la estructura del reportaje y cumplir con sus características, será todo un desafío. Por tanto, seguiré  la estructura de la pirámide invertida e  intentaré tener una buena redacción.

PENSANDO MI REPORTAJE: PARTE I 🤯🤔🚀🔭

Reportaje exploración espacial:  

TELESCOPIO JAMES WEBB: EXPLORANDO OTROS MUNDOS.

He seleccionado para el reportaje,  la exploración espacial. Es un tema de gran relevancia para la sociedad, dado que el sector espacial es muy diversificado y de carácter global. Está presente en todas las facetas de la sociedad  y presenta una participación fundamental  tanto de la industria pública como privada  y cuenta con un enorme potencial de crecimiento. Un sector sin el cual  el mundo, como lo concebimos hoy, simplemente no podría  existir.

Ventura-Traveset Bosch (2021)  indican que  el programa «Cosmic Vision 2015-2025»  Europeo  tiene  como objetivo final de las misiones espaciales  avanzar en las cuestiones más fundamentales sobre nuestra existencia:

– ¿Cuáles son las condiciones para la formación de planetas y el surgimiento de la vida?

– ¿Cómo funciona el Sistema Solar?

– ¿Cuáles son las leyes físicas fundamentales del Universo?

– ¿Cómo se originó el Universo y de qué está hecho?

Sin embargo, la exploración espacial no solo responde a las grandes cuestiones de nuestra existencia, sino que también es un tema que abarca tópicos de gran interés en un futuro no tan lejano, tales como minería espacial y  geopolítica. Es en este contexto que comienza la disputa entre potencias para llegar a Marte y el trabajo para un  nuevo viaje del ser humano  a la Luna. 

Para responder las preguntas fundamentales, hoy la exploración espacial se realiza entre otras maneras, mediante instrumentos como el telescopio James Webb, del cual hablará el Astrónomo chileno Néstor Espinoza. Se responderá a las interrogantes ¿cuál es nuestro lugar en el Universo? Donde reconozcamos que nuestro planeta no es más que un grano de arena  dentro del  Universo; sin embargo, el ser humano tiene la capacidad y tecnología para explorar galaxias lejanas y exoplanetas entre otros.  


¿Qué podremos conocer con este telescopio?

Desde campos profundos hasta las galaxias, pasando por las regiones de formación estelar y los planetas de nuestro propio sistema solar, cuásares lejanos, el exoplaneta gigante gaseoso HIP 65426 b, una variedad de púlsar (estrella de neutrones pulsante) denominada magnetar;   la lluvia de lava en el exoplaneta “55 Cancrie”, de tamaño similar al de la Tierra, el campo profundo en la pequeña región de la Osa Mayor denominada 'Extended Groth Strip'.

Además de detectar la luz de una fuente de ondas gravitacionales llamada kilonova (resultado de la fusión de una estrella de neutrones y un agujero negro, o de dos estrellas de neutrones, en un sistema binario), una galaxia lejana potenciada por una lente gravitacional. Se podrá realizar el seguimiento de un exoplaneta caliente del tamaño de una Tierra durante una órbita completa para cartografiar la temperatura del mismo.

Se podrán explorar pequeños exoplanetas potencialmente rocosos TRAPPIST-1b y 1c, buscar galaxias activas con formación estelar, las distribuciones de polvo y gas frío en las regiones de formación de estrellas en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, y en otras galaxias.

Moléculas en discos de formación de planetas, detectar directamente exoplanetas y estudiar los discos de polvo alrededor de sus estrellas anfitrionas, entre otros.

¿Cuál es nuestra conexión con otros mundos?

Al respecto, el James Webb nos permitirá saber qué conexión tendremos con otros mundos. ¿Seremos únicos como forma de vida? ¿Existirá otra forma de vida en otros planetas?  ¿Podremos llegar  a habitar otros planetas? 


domingo, 26 de junio de 2022

UN GRAN HITO DE LA CIENCIA CHILENA.

https://drive.google.com/drive/folders/1ferk3BIZyUyH3DZjtAFr2roFQsoAmqKK 

ABRO HILO #nutriepigenomica 👩‍🔬👨‍🔬🧬

 

#epigenetica  #investigacion   #nutricion   #epigenetica  

LA MALA ALIMENTACIÓN SE HEREDA: NUTRIEPIGENÓMICA  🧬🍎🍍🥬

Los malos hábitos alimenticios de la población no solo producen desnutrición y obesidad, sino que  han traído como resultado  la malnutrición,  produciendo modificaciones epigenéticas  (cambios heredables en la expresión génica que ocurren sin  que se altere la secuencia de nucleótidos del ADN) que se han transmitido a través de las generaciones, originando diversas enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, entre otras.

En este contexto, un equipo de investigación  perteneciente al Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, realizó  una revisión bibliográfica sobre el efecto que el estrés oxidativo tiene sobre las modificaciones epigenéticas,  para determinar el papel de la nutriepigenómica en el tratamiento y prevención de enfermedades asociadas a la malnutrición y el estrés oxidativo.

La revisión bibliográfica incluyó como términos clave  el daño oxidativo y las modificaciones epigenéticas, así como el papel de la nutriepigenómica en la prevención y tratamiento de enfermedades asociadas a la malnutrición.  La búsqueda se realizó sobre información publicada desde el año 2020 hacia diez años atrás; se utilizaron las bases de datos de PubMed, Cochrane y Google.

 

Los resultados de esta investigación, dejan en evidencia que la malnutrición  origina diversas enfermedades, mediante el daño oxidativo y las modificaciones epigenéticas, afectando a los individuos y su descendencia. La ingesta adecuada de antioxidantes naturales, presentes en los alimentos, podría prevenir el daño oxidativo (no solo sirven para prevenir el envejecimiento celular), mediante el cambio en el patrón de modulación del epigenoma, permitiendo a la población y futuras generaciones mantener un buen estado de salud.

En los  próximos hilos, conoceremos los detalles de este proceso bioquímico.


#hilo2   #nutriepigenomica  #modificacionesepigeneticas 


Factores que producen las modificaciones epigenéticas.

Las modificaciones epigenéticas, actúan de manera coordinada entre ellas para  provocar la modulación de la expresión de  nuestros genes, creando un patrón específico de marcas epigenéticas (epigenoma) sobre el genoma. Estas marcas o huellas,  definen  cómo será la expresión genética en cada célula y tejido; en otras palabras, estas modificaciones se entienden como un sistema complejo cuya función es usar selectivamente la información genética, activando y desactivando diversos genes funcionales.

Estas modificaciones, se producen como respuesta a los estímulos ambientales  a los que se expone el organismo como fumar, beber alcohol, contaminantes, alteraciones en los horarios de sueño, estado de ánimo, actividad física, estado REDOX del organismo (oxidante/antioxidante), uso de  distintos fármacos, infecciones  ya sea por virus o bacterias, inflamación, edad, estrés oxidativo y componentes de la dieta, entre otros estímulos.


                                                           Crédito de imagen: Genotipia.

 

Abro hilo  #hilo 3  #estresoxidativoyepigenetica

 El estrés oxidativo (EOx), puede provocar modificaciones en el epigenoma debido al efecto que las especies reactivas de oxígeno (ERO) tienen sobre la metilación (reacción química mediante la cual  se agrega un grupo metilo –CH3  a una molécula), permitiendo que en un mismo sistema y al mismo tiempo   ocurra tanto la hipometilación (disminución en la metilación global) como la hipermetilación (aumento en la metilación global).

Este proceso de metilación anormal, ocurre a través de la producción de radicales libres (molécula o átomo que presenta un electrón solitario, razón por la cual son sumamente reactivos y se producen por la  reducción secuencial dentro de las células, lo que conduce a la formación de especies reactivas de oxígeno)  en las biomoléculas celulares (ácidos grasos, proteínas, ADN).

El E0x hace que se  pierda la funcionalidad de tejidos y órganos,  provocando el desarrollo de diversas enfermedades metabólicas (diabetes), neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, demencia), enfermedades cardiovasculares; hipertensión, diferentes tipos de cáncer, envejecimiento prematuro, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad renal crónica, entre otras.

 

                                                     Crédito de imagen: um.es 


#abro hilo    #hilo4   #ojoaqui 

¡ATENT@S!

Tanto en la desnutrición como en el sobrepeso y la obesidad, se produce un estado crónico de estrés oxidativo,  lo cual incrementa el riesgo de infección por el virus SARS-Cov-2 y desarrollar la  enfermedad COVID-19.

Se ha reportado que el uso de antioxidantes como el tocoferol acetato (antioxidante sintético), pudo revertir los daños causados por el EOx, tanto en la hipometilación como en la hipermetilación; abriendo una posibilidad de terapia antioxidante que podría prevenir las modificaciones epigenéticas. Mientras tanto, recordemos que existen diversos alimentos ricos en antioxidantes, los cuales tienen un efecto epigenético y  podrían ser utilizados en el tratamiento de diversas enfermedades epigenéticas.

Ahora tienes otra importante razón para comer frutas y verduras.  🥬🍍🍎🥦🍆🍌🍐🍏🥔


                                                        Crédito de imagen: Fundación española del corazón

 Fuente:

 

Durán Vasquez, E., Ramírez-Moreno, E., Zafra-Rojas, Q., Cruz-Cansino , N. del S., & Delgado, L. (2021). La Nutrición como modulador epigenético y su papel en la prevención de enfermedades. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(18), 199-208. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6593


sábado, 25 de junio de 2022

DRA. CARLA HERNÁNDEZ: UNA DE LAS 100 CHILENAS MÁS INFLUYENTES

 

                                                             Crédito de imagen: USACH

En esta entrevista conoceremos las apreciaciones de Carla Hernández Silva, de formación inicial  Profesora de Física y  Licenciada en Educación por la Pontificia Universidad Católica,  Valparaíso; Doctora en Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona, España y Máster en Investigación en Didáctica de las Ciencias, Universidad Autónoma de Barcelona.

Actualmente imparte las asignaturas de Didáctica de la Física y Metodología de la Investigación, en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Además, es Profesora Asistente y Directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias ,  consejera de la Facultad de Ciencia y miembro del Consejo de Vinculación con el Medio, de dicha Universidad.

Autora del libro ¿Qué hacen las científicas?, publicado por la Editorial USACH. En el año 2020, es galardonada por la organización Mujeres Empresarias y  El Mercurio como una de las 100 Mujeres Líderes de Chile por sus aportes a la divulgación de la Ciencia y la Educación. También ha recibido el  Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio, por la USACH.


                                                      Crédito de imagen: Editorial USACH 

Integra el National Astronomy Education Coordinator Team de Chile (NAEC Chile); es co-fundadora y primera presidenta de la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) y parte activa de la Red Latinoamericana de Investigación en Didáctica de las Ciencias (REDLAD) y la Asociación Red de Investigadoras de Chile, entre otras asociaciones.

Desde la pandemia ha tenido un rol destacado en la divulgación de la ciencia, contribuyendo  a la alfabetización científica de la ciudadanía en general  y puesto sobre la mesa la temática de género.


Carla, buenas tardes. Me gustaría comenzar esta entrevista preguntándote:

 Entrevistadora: ¿Qué es lo que se comunica cuando se habla de ciencia?

Entrevistada: Lo que se comunica depende de quien lo hace, el contexto y el público al que va dirigido. Las y los investigadores comunican los resultados de sus estudios a través de publicaciones en revistas especializadas y congresos, en un lenguaje técnico para un público que también es especialista. Pero cuando el público no lo es, el mensaje debe cambiar.

Generalmente se comunican también resultados de estudios recientes, pero yo diría que mayormente las y los divulgadores se enfocan en comunicar los conocimientos teóricos existentes. Algunos conceptos, teorías y explicaciones científicas que permiten a las personas comprender los fenómenos que están ocurriendo en el día a día.

Entrevistadora: ¿Por qué se confunde a la ciencia con sus productos?

Entrevistada: Es probable que esta confusión provenga del desconocimiento de lo que es la ciencia en realidad y de lo que implica el trabajo científico como tal. Hacer ciencia es mucho más que solo publicar o experimentar. Hace falta más comunicación del trabajo científico y conocimiento acerca de quienes hacen ciencia y cómo la hacen, para no quedarse sólo con los productos o resultados.

Entrevistadora: ¿De qué manera se puede acercar la ciencia a la sociedad?

Entrevistada: Por una parte, usando un lenguaje sencillo y cotidiano, y por otro lado, haciendo partícipe a la sociedad de la generación de conocimiento. Generalmente las personas ven la ciencia como algo ajeno o lejano, y creen que no tiene impacto en sus vidas.

 Hay que mostrar que esto o es así. Que en el cotidiano somos usuarios de la ciencia y que también podemos contribuir a su desarrollo aunque no seamos expertos/as. En ese sentido, una buena forma de acercar la ciencia a la sociedad es creando más instancias de ciencia ciudadana.

Entrevistadora: ¿Cómo describe el rol de la científica en Chile?

Entrevistada: El rol de las científicas en Chile es esencial. Las mujeres somos más del 50% de la población y tenemos muchas habilidades y capacidades para aportar al desarrollo del país. Hay muchos problemas actuales que requieren una mirada femenina, lo cual no ocurre porque en muchos espacios la participación de las mujeres es escasa. Yo espero que la política de género del Ministerio de ciencia ayude a que las mujeres tengan cada vez un rol más activo en todas las áreas y lugares donde haya que tomar decisiones

Muchas gracias Carla, por su participación en esta entrevista. Aprovecho de invitar a más científicas power 🦸‍♀️ a compartir sobre ciencia en este espacio.